Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 19:46 - Separación de Residuos / Hoy sesiona el HCD / Harispe habló sobre el manejo de las compuertas / Valentina Funes corrió en Entre Ríos / Cronograma de vacunación antirrábica para esta semana / Lezama tendrá formación universitaria / Se seleccionará personal para Inspectoría y el C.O.M / El Lefu crece como institución / Se cerraron las Compuertas / Equinoterapia / Espacio UATRE / Homenaje a la Bandera y al General Manuel Belgrano / Primer encuentro anual de la Mesa local Intersectorial que trata la violencia por razones de género / Lezama fue anfitrión de un encuentro de Futsal infantil / "La Municipalidad mezcla todos los residuos cuando los levantan" / El viernes 27 habrá asueto para las dependencias municipales de Lezama / Estela Díaz visitará nuestro distrito / Defensa Civil Lezama informa / Campaña Solidaria: "Te abrigo" / Dos jornadas a puro talento local /

  • 22.8º

21 de mayo de 2025

Chascomús será sede del X Congreso Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas

A días de comenzar el encuentro, el ministro Javier Rodríguez se refirió al Congreso, que será un ámbito donde se presentarán novedades en torno a la agrobiotecnología y se debatirá sobre la propiedad intelectual y las políticas públicas.

Los días 22 y 23 de mayo, la ciudad bonaerense de Chascomús será sede del X Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, un evento de carácter interdisciplinario que desde 2006 se realiza en distintas ciudades del país. Con ediciones anteriores en Corrientes, Córdoba, Rosario, Posadas, Paraná, San Luis, Río Cuarto y Azul, el Congreso se consolidó como un espacio de reflexión y debate federal sobre los desafíos del agro, la ciencia y las políticas públicas. Por segunda vez consecutiva se llevará adelante en la provincia de Buenos Aires.

Con una asistencia esperada de profesionales, productores, representantes del sector y referentes, el evento se inaugurará en el Teatro Español y continuará en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH). A lo largo de dos jornadas se abordarán los impactos de la agrobiotecnología y las innovaciones digitales en la competitividad, la producción y en el entramado productivo, teniendo en cuenta los aspectos económicos, legales y sociales.

El Congreso se estructurará en torno a cinco grandes ejes: Agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología; Investigación y desarrollo en biotecnología vegetal y animal nacional; tecnologías digitales, plataformas e inteligencia artificial; propiedad intelectual: debates nacionales e internacionales; renta agraria, comercialización de granos y rol del Estado.

 

A días del comienzo del Congreso, que está organizado de manera conjunta por la municipalidad de Chascomús, el Instituto Tecnológico de Chascomús y el Ministerio de Desarrollo agrario, el ministro Javier Rodríguez destacó: "Este Congreso es un ámbito de debate que nosotros consideramos muy importante, sobre una temática fundamental para el sector agropecuario: las agrobiotecnologías y la manera en que se llevan adelante políticas públicas para impulsarlas".

 

Por otra parte, el congreso abordará los derechos de propiedad en torno a las semillas y la mejora genética animal. Se prevé también que el tema del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria esté presente: al respecto el ministro Javier Rodríguez dijo que “siguen desfinanciando y vaciando al INTA. El gobierno nacional parece no comprender la importancia de la inversión en ciencia y tecnología".

 

Finalmente, Javier Rodriguez aseguró que "el Congreso constituye una instancia federal y plural para debatir las políticas públicas, los cambios tecnológicos y el rumbo de la innovación agropecuaria en la provincia de Buenos Aires y todo el país".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!