22.8°C
Despejado
23 de abril de 2025
Desde hace varias semanas que son tema de conversación y de preocupación los pájaros que habitan en la plaza a principal de Lezama. El problema de este tipo de aves, motivó un estudio de la Universidad Nacional de Luján. "Problemática ocasioanada por el estornino pinto en los espacios públicos..." es el título. En este artículo publicamos todas las medidas que intentaron para su erradicación.
Medidas implementadas en San Andrés de Giles
Los estorninos están instalados en la ciudad de San Andrés de Giles desde el año 1993 (Ponti, J. comunicación personal).
Según las ordenanzas municipales N° 1908 y N° 1442, y como expresa José Luis Ponti en la entrevista en profundidad realizada, en el municipio se llevaron a cabo varias estrategias para el manejo de esta especie exótica invasora, los mismos fueron:
Poda de los plátanos de la Plaza San Martin: En el mes de abril del año 2010, el Concejo Deliberante, con apoyo del director de Bromatología de la ciudad, decide extraer las ramas de estos árboles con el objeto cambiar las condiciones del árbol de manera que no sea un dormidero adecuado para la especie en cuestión. Como resultado se observa que los estorninos se adaptan rápidamente a la situación, volviendo a utilizar la plaza principal como dormideros. El método de la poda de árboles es poco eficiente como método de manejo de los estorninos ya que solo alivian temporalmente el problema, trasladándose a otros sitios de la ciudad (Ibañez 2016).
Ahuyentamiento mediante dispositivos sonoros: En el año 2016, por decisión del Ingeniero Forestal José Luis Ponti, como representante del municipio, se colocaron dos auto parlantes en la plaza principal, los cuales reproducían diferentes sonidos de aves depredadoras del estornino pinto y sonidos de explosiones, con el fin de que los estorninos se trasladen a otro punto de la ciudad en donde no molesten a la población circundante. En principio, esta estrategia fue de gran ayuda ya que los individuos huían hacia árboles vecinos, hasta que luego retornaron al lugar.
Ahuyentamiento mediante banderas rojas: En el año 2016, por común acuerdo entre los integrantes del municipio se decide colocar en los extremos de la plaza principal un total de cuatro banderas color rojo con el fin de ahuyentar a los estorninos para que se 57 reubiquen en un espacio en donde no molesten a la población de la ciudad. Esta medida no tuvo éxito ya que los individuos se adaptaron rápidamente a la situación, por lo que la situación siguió de igual manera.
Creación de una comisión: Integrada por el Honorable Concejo Deliberante, departamentos ejecutivos y vecinos que tienen conocimiento en la temática con el fin de buscar posibles soluciones a la problemática. Se creó en el mes de junio del año 2016.
Poda de ramas finas: En el mes de enero del año 2017 el Ingeniero Forestal José Luis Ponti, en representación del municipio, decide podar, todas las mañanas, las ramas finas de los plátanos de la plaza principal. De esta manera, según expresa el Ing. Ponti, disminuyó la densidad de estorninos en la plaza San Martín.
Extracción de árboles: En el mes de febrero del año 2017 la Municipalidad de San Andrés de Giles extrajo de raíz tres plátanos ubicados en frente de la Plaza San Martín, ya que molestaba a las habitaciones de la Iglesia de la ciudad. Los estorninos que allí se encontraban comenzaron a usar como dormideros los árboles ubicados en la vereda de en frente que corresponden a los de la plaza principal.
Reemplazo de plátanos por jacarandás: En el mes de julio del año 2016 el Intendente Municipal envió un proyecto al Honorable Concejo Deliberante, en el cual a través del ingeniero forestal José Luis Ponti, propusieron reemplazar a largo plazo, los plátanos de la Plaza San Martín por jacarandás, teniendo en cuenta que esta especie no atraería a los pájaros a posarse.
Dicho proyecto está siendo realizado y hasta el momento se reemplazaron cinco plátanos. Se ha observado que los estorninos no utilizan como dormideros los jacarandás plantados recientemente.
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
5492241474214