Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 19:37 - Este miércoles Lezama pone en funcionamiento el sistema multiagencial de seguridad / Piden utilizar los contenedores para dejar las bolsas de basura / ?Los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro?. / Elecciones 2025 / Alerta meteorológico y otros temas / Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga / Cultura y Turismo / Licitaciones del Consejo Escolar / Elecciones 2025 / Arreglos en la plaza principal de Lezama / Espacio Político / Ya podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Arreglos en la plaza de la autonomía / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Luján 2025 / Presentación del libro ?Volver a Mí, donde nacen los milagros? / Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la Provincia / Se conoció el fixture del torneo apertura /

  • 22.8º

10 de febrero de 2025

Informe CECAITRA

Esta mañana en FM La Nube, Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial, hizo referencia a "vehículo desordenado, vehículo peligroso". La mayoría de los conductores considera peligroso transitar con objetos sueltos en el interior y se autoperciben como buenos “copilotos”.

Vehículo desordenado, vehículo peligroso

La mayoría de los conductores considera peligroso transitar con objetos sueltos en el interior y se autoperciben como buenos “copilotos”. Dos cuestiones que hacen a un viaje seguro.

Al salir a la calle, sea a trabajar o pasear, hay diversos factores que inciden positiva o negativamente para que el viaje se realice de manera segura. Lo más habitual es controlar el buen estado del vehículo y verificar que se tenga la documentación obligatoria, pero también es importante lo que sucede en el interior del habitáculo: el orden y el papel que cumplen los acompañantes.

La lista de objetos que se llevan dentro de un vehículo parecería interminable: cajas de pañuelos, llaves, pelotas, mochilas, juguetes, y/o tecnología, son los principales. Pero lo esencial es comprender que tan peligroso puede ser llevarlos sueltos.

El Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, quiso conocer la opinión sobre el tema y encuestó de manera telefónica a conductores del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así, preguntó: “¿Qué tan peligroso considera que es trasportar valijas u otro tipo de objetos sueltos en el auto?”, y 9 de cada 10 (89%) dijo que el peligro era muy alto o alto; el 9% dijo que la peligrosidad es baja y el 2% muy baja. 

“Hace dos años ante la misma pregunta, 7 de cada 10 admitían la peligrosidad. Celebramos que se esté tomando más conciencia de lo importante que es el orden para la seguridad de todos los que viajan. Debemos continuar generando conciencia vial, visualizando estas pequeñas acciones que realizamos a diario y que pueden provocar o prevenir un siniestro vial”, señaló el vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, Facundo Jaime.

“Además de considerar lo que plantea la ley, tenemos que saber que, en una desaceleración o detención dentro del vehículo, las personas y objetos que viajan en el vehículo, continúan con la velocidad que llevaba el vehículo hasta ese momento de frenado. Produciéndose así, el riesgo de que golpeen contra la carrocería o ser despedidos por el parabrisas. También las personas pueden ser golpeadas por los objetos sueltas dentro del habitáculo”, explicó Jaime.

Si se habla del interior del vehículo, también debemos tener en cuenta a los que acompañan al conductor, que son tan importantes como él. Con respecto a los acompañantes, se preguntó: “Cuando realiza viajes como acompañante ¿asume un rol activo para favorecer la atención del conductor en el manejo?”. Allí, 6 de cada 10 (60%) dijeron que si, y 4 de cada 10 (40%) que no.

“Consideramos que el acompañante debe tener siempre un rol activo que beneficie siempre al conductor y nunca que entorpezca la conducción.  El ‘copiloto’ puede ocuparse de acciones que requieran la atención o la manipulación de objetos dentro del vehículo, es muy importante y de mucha ayuda para el conductor que debe estar 100% concentrado en las decisiones que debe tomar a cada segundo mientras maneja”, finalizó Jaime.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!