Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 04:01 - El lunes 10 habrá asueto para el personal municipal / Renovación total / Renovamos el sistema de pago de tasas municipales / ¡Gracias Lezama Pádel Center! / Entrevista a Myriam Mongay / Espacio Literario / Harispe no seguirá en su cargo / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Pedido de una mamá... / La columna del Dr. Celeste / Banca Abierta: Salud Mental / Acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Papi Fútbol 25/26 / Torta Rogel y Fiestas Patronales / Nuestra histórica Plaza de la Autonomía ya luce su nueva fuente / ¡Te invitamos a disfrutar de las Fiestas Patronales Cristo Rey 2025! / Octubre Rosa: Maratón de estudios preventivos en el Hospital Quijano / Licencias de conducir próximas a vencer / Llega la 6° Cabalgata por los Caminos de Cobo ? edición ?Los Robles? / Lezama firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA /

  • 22.8º

24 de octubre de 2024

Pruebas Aprender 2024

Más de 591.000 estudiantes del último año del nivel secundario, tanto de escuelas estatales como privadas de todo el país, participan este jueves en las Pruebas Aprender 2024.

Los resultados de estas evaluaciones se conocerán recién en mayo del próximo año. Organizado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, a cargo de María Cortelezzi, Aprender 2024 será la primera prueba del gobierno de Javier Milei, que incorporó otra evaluación de saberes para los niños que cursan tercer grado del nivel primario.

Esta evaluación censal medirá los conocimientos en matemática y lengua, permitiendo analizar el aprendizaje de los últimos cinco años y abarca tanto zonas urbanas como rurales.

Uno de los objetivos de esta edición es mejorar las tasas de respondientes, es decir, el porcentaje de estudiantes que resuelve al menos el 50% de los ítems. En septiembre las escuelas debieron realizar un trabajo de “sensibilización” con los estudiantes que participarán de la prueba, además de informar a las familias. Ese trabajo permitió organizar un ejercicio previo que les permita a los estudiantes familiarizarse con el formato de la evaluación.

El año pasado se realizó la prueba Aprender al nivel primario y arrojó que casi el 49% de los alumnos de sexto grado está en los niveles básicos o por debajo del básico en matemática y en lengua.

Mientras que en la última evaluación a estudiantes secundarios se develó que en lengua, casi cuatro de cada 10 estudiantes se ubican en niveles de desempeño básico y por debajo del nivel básico. Casi 6 de cada 10 alcanza niveles satisfactorios. En matemática, en tanto, el 92,4% de los estudiantes apenas alcanzaron los niveles básico y por debajo del básico.

El desempeño en la resolución de cálculos matemáticos se deterioró tanto en las escuelas de gestión estatal como de gestión privada en relación con las evaluaciones de los años anteriores.

La edición de 2024 incluye, además, cuestionarios contextuales que permiten evaluar otros aspectos de la vida escolar y las condiciones de enseñanza, tanto para los alumnos como para los equipos directivos. (DIB)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!