Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 03:28 - Día de la Familia / El Lado "B" de la Ruta 2 / El Lefu se aleja en la tabla de posiciones / Lezama sumó la 2° medalla de plata en los Bonaerenses / El Lefu visita a Social de Pila hoy miércoles para ponerse al día / Lezama será sede de un encuentro de Gerontología y Geriatría / Primer torneo de pádel por la concientización sobre el Cáncer de Mama / Utilizá los contenedores para tus residuos domiciliarios / Lezama obtuvo la primera medalla en los Bonaerenses 2025 / Espacio ANSES / La columna del Dr. Celeste / Información de escuelas rurales / Octubre Rosa / El Lefu le ganó 3 a 2 a Independiente / Pila y Lezama podrían jugar el miércoles / Cursada en marcha: Avanza el dictado de la primera carrera universitaria de Lezama / Lezama en Mar del Plata: Hoy iniciamos una nueva etapa provincial de bonaerenses / Muerte en Castelli / El Lefu juega con Independiente de Castelli / El Lefu juega con Independiente de Castelli /

  • 22.8º

24 de octubre de 2024

Pruebas Aprender 2024

Más de 591.000 estudiantes del último año del nivel secundario, tanto de escuelas estatales como privadas de todo el país, participan este jueves en las Pruebas Aprender 2024.

Los resultados de estas evaluaciones se conocerán recién en mayo del próximo año. Organizado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, a cargo de María Cortelezzi, Aprender 2024 será la primera prueba del gobierno de Javier Milei, que incorporó otra evaluación de saberes para los niños que cursan tercer grado del nivel primario.

Esta evaluación censal medirá los conocimientos en matemática y lengua, permitiendo analizar el aprendizaje de los últimos cinco años y abarca tanto zonas urbanas como rurales.

Uno de los objetivos de esta edición es mejorar las tasas de respondientes, es decir, el porcentaje de estudiantes que resuelve al menos el 50% de los ítems. En septiembre las escuelas debieron realizar un trabajo de “sensibilización” con los estudiantes que participarán de la prueba, además de informar a las familias. Ese trabajo permitió organizar un ejercicio previo que les permita a los estudiantes familiarizarse con el formato de la evaluación.

El año pasado se realizó la prueba Aprender al nivel primario y arrojó que casi el 49% de los alumnos de sexto grado está en los niveles básicos o por debajo del básico en matemática y en lengua.

Mientras que en la última evaluación a estudiantes secundarios se develó que en lengua, casi cuatro de cada 10 estudiantes se ubican en niveles de desempeño básico y por debajo del nivel básico. Casi 6 de cada 10 alcanza niveles satisfactorios. En matemática, en tanto, el 92,4% de los estudiantes apenas alcanzaron los niveles básico y por debajo del básico.

El desempeño en la resolución de cálculos matemáticos se deterioró tanto en las escuelas de gestión estatal como de gestión privada en relación con las evaluaciones de los años anteriores.

La edición de 2024 incluye, además, cuestionarios contextuales que permiten evaluar otros aspectos de la vida escolar y las condiciones de enseñanza, tanto para los alumnos como para los equipos directivos. (DIB)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!