Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 04:53 - Harispe no seguirá en su cargo / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Pedido de una mamá... / La columna del Dr. Celeste / Banca Abierta: Salud Mental / Acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Papi Fútbol 25/26 / Torta Rogel y Fiestas Patronales / Nuestra histórica Plaza de la Autonomía ya luce su nueva fuente / ¡Te invitamos a disfrutar de las Fiestas Patronales Cristo Rey 2025! / Octubre Rosa: Maratón de estudios preventivos en el Hospital Quijano / Licencias de conducir próximas a vencer / Llega la 6° Cabalgata por los Caminos de Cobo ? edición ?Los Robles? / Lezama firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Fiestas Patronales / Espacio ANSES / Reconocen a Valentina Funes / Cultura reconoció a sus representantes de los Juegos Bonaerenses 2025 / ISFDyT N° 215 / Sesiona el Concejo Deliberante /

  • 22.8º

23 de enero de 2024

Coronavirus: Recomiendan vacunarse ante la fuerte suba de casos

El Ministerio de Salud recomendó a la población tener en cuenta que está circulando el coronavirus, por lo que es importante mantener medidas de prevención y, sobre todo, la vacunación con los refuerzos al día.

La cartera sanitaria nacional señaló que la estrategia de refuerzo de vacunas “es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad”.

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional se registraron “2.583 casos confirmados y 3 fallecimientos con Covid-19”. Alcanzando “un número de casos cercano al pico registrado durante el último ascenso de casos (semana 35 de 2023)”.

Desde el ministerio recomendaron que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad reciban una dosis de refuerzo de las vacunas disponibles si transcurrieron más de seis meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.

Quienes están en grupos de alto riesgo son: personas de 50 años o más; personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación); personas de 6 meses o más con inmunocompromiso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó en los últimos días de 2023 a la variante de Covid-19 JN.1 "de interés" debido a su rápida propagación, y confirmó en las últimas horas que es la predominante en Estados Unidos y otros países del hemisferio norte.

La especialista jerarquizada en Infectología pediátrica, Gisela D’Angelo, explicó que “esta variante JN.1 del SARS-CoV-2, también denominada Pirola, es según la OMS de bajo riesgo de impacto en la salud pública pero alta tasa de contagiosidad”. Esto quiere decir que no genera casos de mayor gravedad, pero sí que se transmite con mayor rapidez, ya que es más contagiosa.

En tanto, la médica pediatra remarcó que los síntomas más frecuentemente asociados a esta variante son los ya conocidos, como “el dolor de garganta y la congestión y en mucho menor porcentaje la tos seca y la falta de gusto y olfato”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!