Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 04:16 - Schmidt 2025 / Resultados Liguistas / Jornada de Salud Mental / Espacio ANSES / Operativo ?mecheros del corredor atlántico? / Jornada Educativa / Jornada Provincial de Inclusión y Seguridad Vial / ?Felicitas Guerrero, una historia de sangre y pasión? / Espacio Literario / El Lefu ganó en la ida por 2 a 0 / "Amigos son los Amigos" / Jornada Provincial de Inclusión y Seguridad Vial / Este domingo Lezama inaugura el Camino de Felicitas / Harispe recibió a productores de la Sociedad Rural de Lezama / Grupo de trabajo de la Parroquia Cristo Rey / Actualización Cianosemáforo / Espacio ANSES / Colecta de sangre solidaria / Centro de Formación Profesional 401 / Lezama compartió el viernes la 34° Estudiantina /

  • 22.8º

4 de enero de 2024

Barrio José Kulhanek

Ayer 3 de enero de 2024, junto a vecinos, autoridades municipales, de la Cooperativa de Electricidad de Lezama Limitada y familiares, se descubrió una señalética que designa con el nombre de José Kulhanek al Barrio conocido como "de la cooperativa". Belén Casares, jefa de prensa de la municipalidad, contó detalles del acto y contó parte de su historia.

Un momento de emoción y recuerdos se vivió ayer, durante el descubrimiento de la señalética del barrio José Kulhanek, en reconocimiento a un luchador incansable, que llegó a Lezama en 1947 para trabajar en SEDA e hizo de este pueblo su lugar en el mundo. En la esquina de Liniers y Artigas, el intendente Arnaldo Harispe, Juanita y Trudi Kulhanek–sus hijas- y Gustavo González –su nieto- descubrieron el cartel nomenclador del barrio, conocido como “Cooperativa de Agua” pero que en realidad fue denominado José Kulhanek por ordenanza 2319, sancionada el 16 de julio de 1992. Nacido en Checoslovaquia en 1903, llegó a la Argentina como tantos otros europeos en esa época: escapando del horror de la Primera Guerra Mundial, conflicto que le arrebató la vida a su padre. Se asentó en Tucumán primero, luego vivió en Chaco y más tarde se empleó en una estancia de Santa Fe, donde conoció a la que sería su esposa, Juana Alvarado. El progreso era su meta, construyó su casa frente a la empresa en la que trabajaba y estuvo siempre a disposición. Aún en tiempos difíciles en los que SEDA estaba prácticamente parada, él cruzaba a acompañar a don Teodoro Marzana en la búsqueda de soluciones para que la fábrica continuara productiva. • Kulhanek fue muy activo en la comunidad, integró la comisión de distintas instituciones de Lezama. • Fue iniciador de la Escuela Profesional local, donde compartió sus conocimientos en Mecanografía y Contabilidad, formando a jóvenes que se preparaban para salir al mundo del trabajo. • Junto a Paéz y Cossetta fundó la pyme AFCO, Asociación Financiera Comercial Organizada, con el objetivo de asesorar emprendimientos, brindar servicios de contaduría y ofrecer préstamos. • Fue un activo integrante de la Cooperativa de Luz y Fuerza, que inició su labor con la lectura de los medidores domiciliarios y la posterior confección de boletas de pago. • Como un lezamenses más, integrado al espíritu institucionalista de este pueblo, fue también un autonomista que confiaba en que Lezama podía solo. Con su salud deteriorada se retira de las actividades y fallece el 12 de agosto de 1979. En los años 90 se lo reconoce con una placa en la Plaza del Barrio El Tero, por ser los juegos infantiles una donación de la Cooperativa de Electricidad y otros Servicios públicos de Lezama. Por iniciativa del Gerente Juan Carlos Sarthou y el concejal Hugo Casco, se propone que el barrio de la Cooperativa lleve el nombre José Kulhanek. Un agradecimiento especial a la Sra. Danila Leclercq por compartir datos biográficos, pertenecientes a su investigación para la Revista “Historia de una empresa con pasado, presente y futuro. Los Primeros treinta años de SEDA”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!