Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 05:20 - El domingo 24 se realizará la presentación de libro ?Bases de Agua? / Juegos Bonaerenses / Hoy se presenta Braian Simaldoni en Lezama / Espacio Político / Incidentes en la cancha de Independiente / Lezama presente en San Martín / Lezama ya es uno de los 50 municipios que trabaja con el Sistema Multiagencial de Seguridad / Se agotaron los pasajes para la Peregrinación a Luján / Elecciones 2025 / La columna del Dr. Celeste del miércoles 20 de agosto / Duatlón/Lefu: La versión de la municipalidad / Elecciones 2025 / Este miércoles Lezama pone en funcionamiento el sistema multiagencial de seguridad / Piden utilizar los contenedores para dejar las bolsas de basura / ?Los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro?. / Elecciones 2025 / Alerta meteorológico y otros temas / Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga /

  • 22.8º

6 de diciembre de 2023

Más de la mitad de los alumnos están debajo del nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias

Son las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022. En Matemática, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos. No sólo en Argentina impactó negativamente la pandemia.

Más de la mitad de los estudiantes argentinos de 15 años quedaron por debajo del nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias, las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022, en medio de una caída global de aprendizajes que marca un retroceso “sin precedentes” tras la pandemia.

Los resultados del último Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) realizado el año pasado “fueron aproximadamente los mismos que en 2018 en matemáticas, lectura y ciencias” aunque, si se compara con lo ocurrido una década atrás, “el rendimiento en matemáticas cayó unos 10 puntos”, manteniéndose estable para las otras dos asignaturas.

En concreto, en Matemática, 7 de cada 10 (72,9%) alumnos no alcanzan niveles básicos. Con un puntaje promedio de 378 puntos en esta materia, la Argentina quedó en el puesto 66 de los 81 países o regiones evaluados. Mientras que en Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 alumnos no alcanzan los niveles mínimos de desempeño.

En América Latina, Argentina quedó en el 8° puesto en Matemática, por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), México (395), Perú (391), Costa Rica (385), Colombia (383) y Brasil (379). A nivel regional, el país solo supera los resultados de Panamá (357), Guatemala (344), El Salvador (343), República Dominicana (339) y Paraguay (338). El país mantiene ese mismo puesto regional en Lectura, mientras que en Ciencias queda en el 7° lugar, superando levemente a Brasil por 3 puntos.

Unos 690.000 estudiantes realizaron esta evaluación de la que la Argentina participa desde 2001, entre ellos 12.111 estudiantes de 457 colegios argentinos, lo que estadísticamente representa a alrededor de 596.300 estudiantes de 15 años, es decir, a aproximadamente el 84% del total.

“Las comparaciones internacionales son complejas, pero los datos de PISA apuntan a una clara tendencia global: el rendimiento promedio de los estudiantes en estas materias va en la dirección equivocada”, dice el informe de la última prueba PISA dado a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Por otro lado, el informe resalta que entre 2018 y 2022, la “brecha” entre el 10% de estudiantes argentinos con puntuaciones más altas y el 10% con resultados más bajos, se redujo “en matemáticas y lectura, mientras que no cambió significativamente en ciencias”.

Y si la comparación se hace respecto de 2012, “la proporción de estudiantes (argentinos) con calificaciones inferiores al nivel básico de competencia”, es decir, correspondiente al nivel 2 entre 6 niveles, “aumentó en seis puntos porcentuales en matemáticas; no cambió significativamente en lectura ni en ciencia”.

En tanto, a nivel global, los resultados de las pruebas PISA mostraron “una caída de rendimiento sin precedentes”, según el informe difundido hoy. El rendimiento medio en los países de la OCDE cayó 15 puntos en Matemática y 10 puntos en Lectura, mientras que Argentina mantuvo sus bajos desempeños sin variaciones significativas.

Para explicar esta “dramática caída en el desempeño”, el informe PISA alude al impacto de la pandemia de COVID-19, pero también advierte que el retroceso en los aprendizajes es una tendencia “de largo plazo”, que se viene registrando desde hace al menos 10 años en las evaluaciones internacionales. Entre las excepciones a esta tendencia, el informe destaca los casos de Colombia y Perú, que vienen mejorando sus resultados. (DIB)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!