Martes 5 de Diciembre de 2023

Hoy es Martes 5 de Diciembre de 2023 y son las 22:02 - Y de repente apareció el dinero / Arranca ?Mi primera licencia? / Espacio Politico / Atre-Verse en vivo / Se realizará este domingo una Jornada de Reciclaje / Juegos Bonaerenses 2023 / Sevigné se rebela contra el plan de Alak de construir una cárcel / Segunda fecha del Torneo Liguista / Encuesta CECAITRA / Un joven murió y su hermano resultó herido en Castelli / Gestiones de la Municipalidad ante el incendio sufrido por una vecina / Capacitación Regional sobre actuaciones en emergencias / Viajaron a Mundo Marino las familias ganadoras en el festejo del Día del Niño / 2° Duatlón Ciudad de Lezama / Pastelito Lezamense / Kermesse de Salud / En la última bola Social se quedó con el clásico / Presentación del Dispositivo Territorial / Fábrica de Aberturas de Aluminio / Todos por Zoe /

  • 22.8º

17 de noviembre de 2023

UATRE informa: Bancarización de salarios

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que se llegó a un acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que decreta la obligatoriedad para las empresas de abonar los salarios en cuentas bancarias de los trabajadores y trabajadoras rurales.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que se llegó a un acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que decreta la obligatoriedad para las empresas de abonar los salarios en cuentas bancarias de los trabajadores y trabajadoras rurales.
“Cuando decimos de llegarle con medidas concretas al trabajador estoy hablando de estas disposiciones que sacan al trabajador de situaciones que precarizan su actividad. Son hechos, no palabras. Está la Resolución 220/2023 para que todos los compañeros y compañeras cobren cómo corresponde. Es un paso que damos en pos de la inclusión” declaró Voytenco, Secretario General de UATRE, celebrando la medida.
El nuevo régimen estatutario estableció nuevas modalidades de contratación en las relaciones laborales imperantes en el ámbito agrario, entre las que se encuentran el contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua y el contrato de trabajo agrario permanente de prestación discontinua.
En el caso de los trabajadores temporarios, el empleador estará exento de la obligación, a excepción de que sea el propio trabajador el que le brinde una CBU o una CVU a los efectos del depósito de sus haberes.
En todos los casos, el trabajador podrá exigir que su remuneración le sea abonada en dinero efectivo, de conformidad con lo prescripto por el Artículo 36 de la Ley N° 26.727.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!