Domingo 3 de Diciembre de 2023

Hoy es Domingo 3 de Diciembre de 2023 y son las 14:58 - Y de repente apareció el dinero / Arranca ?Mi primera licencia? / Espacio Politico / Atre-Verse en vivo / Se realizará este domingo una Jornada de Reciclaje / Juegos Bonaerenses 2023 / Sevigné se rebela contra el plan de Alak de construir una cárcel / Segunda fecha del Torneo Liguista / Encuesta CECAITRA / Un joven murió y su hermano resultó herido en Castelli / Gestiones de la Municipalidad ante el incendio sufrido por una vecina / Capacitación Regional sobre actuaciones en emergencias / Viajaron a Mundo Marino las familias ganadoras en el festejo del Día del Niño / 2° Duatlón Ciudad de Lezama / Pastelito Lezamense / Kermesse de Salud / En la última bola Social se quedó con el clásico / Presentación del Dispositivo Territorial / Fábrica de Aberturas de Aluminio / Todos por Zoe /

  • 22.8º

9 de octubre de 2023

Encuesta CECAITRA: Elementos de seguridad

Neumáticos: Cómo tenerlos en condiciones óptimas para realizar un viaje seguro... Esta mañana en FM La Nube, el vocero del Observatorio Vial contó en FM La Nube detalles de la encuesta.

Se aproxima un finde XXL y, además de la documentación en regla y el vehículo con las revisiones obligatorias, hay chequeos “caseros” que uno debe realizar antes de salir. La presión de los neumáticos y su estado, son primordiales para salir a la ruta de manera segura.

Sobre este tema, indagó en su sondeo telefónico, la Cámara que nuclea empresas productoras de software vial, CECAITRA, preguntando en primer lugar, “¿Cada cuánto tiempo verifica la presión de aire de los neumáticos?”. Allí, el 39.4% dijo hacerlo al menos una vez al mes; el 26.9% sostuvo que lo hace más de una vez al mes; el 26.1% expresó que lo verifica dejando pasar más de un mes; y el resto que no le presta atención (7.6%).

Los especialistas viales sostienen que es esencial verificar que los neumáticos estén lo suficientemente inflados para encarar el viaje y, aunque cada auto tiene sus propias especificaciones, un auto mediano es ideal que cuente con una presión de 32 o 33 libras para soportar el peso de valijas y ocupantes; es decir, entre tres y cinco libras más que lo habitual para conducir por la ciudad.

De la presión de los neumáticos, CECAITRA consultó si al momento de la carga de aire: “¿Sabe cuánta presión debe cargarle a sus neumáticos?, y 9 de cada 10 respondió que sí (85.9%). El resto dijo que lo verifica en cada ocasión (6.6%); que no lo sabe (6.6%); y que considera que es indistinto (0.9%).

Para indagar específicamente sobre el conocimiento de la presión que cada vehículo necesita, se preguntó: “¿Considera usted que en algún lugar del automóvil hay una indicación de la medida de presión?”, y solamente el 33.8% contestó correctamente que la indicación está en la puerta del auto. El 43,2% respondió que no sabía; el 15.8% dijo que la información se encuentra en los vidrios del automóvil; y el 7.1% sostuvo que puede estar tanto en los vidrios como en la puerta.

“Es preocupante que solo 3 de cada 10 conductoras y conductores sepan en qué lugar del vehículo se encuentra la información que se necesita cuando se deben poner en condiciones los neumáticos. No es un capricho el control de los neúmaticos, ya que una presión insuficiente puede causar su desgaste y aumentar la posibilidad de sufrir un reventón: Presiones de aire muy bajas aumentan la distancia de frenado y un neumático demasiado inflado tiene menos superficie en contacto con el suelo, por lo que agarran menos en cualquier circunstancia y así, tanto la capacidad de frenada, como la de agarre lateral y como la aceleración se verán reducidas”, explicó el vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, Facundo Jaime.

Por último, CECAITRA indagó sobre el tiempo de uso adecuado de los neumáticos y preguntó: “¿Cuándo considera que deben ser cambiados los neumáticos?”. Allí, un 66,5% contestó de manera correcta que debe realizarse cuando la profundidad mínima de su dibujo es inferior a 1,6 milímetros. Para el resto, “deben cambiarse cuando fueron utilizados más de 3000 kilómetros” (5.6%); un 20.7% dijo “cuando ocurren cualquiera de las dos situaciones anteriores (dibujo o kilometraje)”; y la respuesta “no sabe”, fue elegida por el 7.2%.

Según la ley nacional de tránsito 24.449, reglamentada mediante el decreto 775/95, “los indicadores de desgaste o la profundidad remanente de la zona central de la banda de rodamiento debe observar una magnitud no inferior a uno con seis décimas de milímetro (1,6 mm).  En neumáticos para motocicletas la profundidad mínima será de un milímetro (1 mm) y en ciclomotores de cinco décimas de milímetro (0, 5 mm)”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!