Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 15:42 - El Club Cobo anuncia la entrega de los premios "Schmidt" y "Nini Codazza" / El presidente del Lefu disconforme con la Liga / El municipio cedió una parcela para la expansión de un laboratorio / Espacio Literario / Ya tiene rival el Lefu / Campaña de "descacharreo" / Evento solidario por Milo en el Teatro Brazzola / Como serán los cruces del Lefu en todas las categorías / El camino de La Horqueta con la traza reducida por la crecida de las aguas / Nueva imagen de Stella Maris, "La Virgen de la Laguna" / Tradicionalistas de Lezama se lucieron en el desfile del ?Día de la Tradición? en Chascomús / Cabalgata en Suspenso / Actualidad Liguista / APAPEL tendrá su propia proveeduría en su huerta / Espacio ANSES / Foro de intendentes / Legislatura: buscan bloquear las apuestas online en las escuelas bonaerenses / Gran campaña del Lefu en la primera parte del torneo / Campaña de socios y actualización de socios existentes / Azul Monges, concejal de Unión por la Patria /

  • 22.8º

14 de julio de 2023

La novedosa herramienta de la Provincia para monitorear los ríos

La Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense lanzó un sitio web con mapas de peligrosidad y monitoreo por la posibilidad de que predomine el fenómeno climatológico conocido como El Niño y se puedan producir inundaciones.

La Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense lanzó un sitio web con mapas de peligrosidad y monitoreo.

Con la posibilidad de que predomine el fenómeno climatológico conocido como El Niño, las inundaciones volvieron a ser un tema de conversación, tanto en las ciudades como en el campo bonaerense. Las autoridades meteorológicas ya advirtieron que "hay que estar preparados" y si bien hay obras que no se pueden hacer por el tiempo que llevan, hay cosas que sí.

Este es el caso de la plataforma web que lanzó ayer la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires (https://rh-pba.com.ar/). El sitio fue creado en el marco de la Mesa de Riesgo Hídrico que se había conformado en marzo de este año y todavía sigue en construcción. Actualmente, contiene mapas de peligrosidad y pendientes, puntos de monitoreo y monitoreo participativo y recomendaciones para municipios, entre otras herramientas.

Por ahora, esa información se limita a dos cuencas en particular: la de La Plata y la del Río Luján. Sin embargo, el objetivo es avanzar hasta cubrir todos los cursos de agua del territorio bonaerense. De hecho, la Mesa de Riesgo Hídrico cuenta con la participación de 112 municipios y la idea es sumar a los que faltan. "La prevención es la mejor herramienta para estar preparados ante fenómenos climáticos en zonas vulnerables. Es necesario que la población cuente con la información", explicó Guillermo Jelinski, titular de la Subsecretaría.

Los mapas de peligrosidad pintan la zona lindante a los ríos de acuerdo al nivel de riesgo que presenten. En rojo quedaron los lugares que son más propensos a sufrir inundaciones y en verde los que menos probabilidades presentan de quedar bajo agua. Según se explicó oficialmente, estos mapas "fueron calculados a partir de modelaciones de situaciones de máxima precipitación probable".

Paulatinamente se irán sumando más municipios y mapas a este sitio web que busca informar, concientizar y prevenir daños tras eventuales inundaciones. Hay que tener en cuenta que la Organización Mundial Meteorológica (OMM) confirmó que existe una probabilidad del 90% de que las condiciones de El Niño sigan prevaleciendo durante el segundo semestre de 2023 y pudiendo provocar en nuestro país más lluvias de lo normal.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!