Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 16:12 - Licencias de conducir próximas a vencer / Llega la 6° Cabalgata por los Caminos de Cobo ? edición ?Los Robles? / Lezama firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Fiestas Patronales / Espacio ANSES / Reconocen a Valentina Funes / Cultura reconoció a sus representantes de los Juegos Bonaerenses 2025 / ISFDyT N° 215 / Sesiona el Concejo Deliberante / Centro de Formación Profesional Nº 401 / La actualidad de La Liga / La columna del Dr. Celeste / Exitoso primer torneo de pádel por el Octubre Rosa / Se realizaron tareas de pintura en distintas dependencias del hospital / Hablamos de Huerta / Elecciones 2025 / En Lezama ganó LLA / 200 Lezamenses obtuvieron su licencia de conducir luego de pasar por la Escuela Municipal de Educación Vial / Capacitación presencial: grooming, pornografía infantil y delitos conexos a la trata de personas / Vuelve la Fiesta del Balsero /

  • 22.8º

12 de julio de 2023

En alerta por triquinosis

El área de Zoonosis y Bromatología recuerda a la comunidad prevenir la triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis.

El área de Zoonosis y Bromatología recuerda a la comunidad prevenir la triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis. Este parásito puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, por eso es muy importante realizar el análisis correspondiente en el caso de la faena doméstica y exigir el rótulo habilitante del Senasa en el caso de productos comprados.

¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis?

Generalmente, los síntomas comienzan con fiebre, dolor muscular, dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También puede producirse sed, sudoración abundante, escalofríos, debilidad y cansancio.

¿Cómo se puede prevenir?

Para evitar contraer triquinosis es importante:

Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado, la temperatura interna debe ser de 71 grados por al menos un minuto).

Realizar el análisis de una muestra del animal faenado en un laboratorio, antes de elaborar chacinados o embutidos para autoconsumo.

Por consultas o mayor información comunicarse con Zoonosis y Bromatología de la municipalidad a la línea de Whatsapp 2241 545443.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!