Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 04:30 - Gran campaña del Lefu en la primera parte del torneo / Campaña de socios y actualización de socios existentes / Azul Monges, concejal de Unión por la Patria / Caminos Rurales / El lunes 10 habrá asueto para el personal municipal / Renovación total / Renovamos el sistema de pago de tasas municipales / ¡Gracias Lezama Pádel Center! / Entrevista a Myriam Mongay / Espacio Literario / Harispe no seguirá en su cargo / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Pedido de una mamá... / La columna del Dr. Celeste / Banca Abierta: Salud Mental / Acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Papi Fútbol 25/26 / Torta Rogel y Fiestas Patronales / Nuestra histórica Plaza de la Autonomía ya luce su nueva fuente / ¡Te invitamos a disfrutar de las Fiestas Patronales Cristo Rey 2025! /

  • 22.8º

12 de julio de 2023

En alerta por triquinosis

El área de Zoonosis y Bromatología recuerda a la comunidad prevenir la triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis.

El área de Zoonosis y Bromatología recuerda a la comunidad prevenir la triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis. Este parásito puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, por eso es muy importante realizar el análisis correspondiente en el caso de la faena doméstica y exigir el rótulo habilitante del Senasa en el caso de productos comprados.

¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis?

Generalmente, los síntomas comienzan con fiebre, dolor muscular, dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También puede producirse sed, sudoración abundante, escalofríos, debilidad y cansancio.

¿Cómo se puede prevenir?

Para evitar contraer triquinosis es importante:

Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado, la temperatura interna debe ser de 71 grados por al menos un minuto).

Realizar el análisis de una muestra del animal faenado en un laboratorio, antes de elaborar chacinados o embutidos para autoconsumo.

Por consultas o mayor información comunicarse con Zoonosis y Bromatología de la municipalidad a la línea de Whatsapp 2241 545443.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!