Domingo 3 de Diciembre de 2023

Hoy es Domingo 3 de Diciembre de 2023 y son las 15:20 - Y de repente apareció el dinero / Arranca ?Mi primera licencia? / Espacio Politico / Atre-Verse en vivo / Se realizará este domingo una Jornada de Reciclaje / Juegos Bonaerenses 2023 / Sevigné se rebela contra el plan de Alak de construir una cárcel / Segunda fecha del Torneo Liguista / Encuesta CECAITRA / Un joven murió y su hermano resultó herido en Castelli / Gestiones de la Municipalidad ante el incendio sufrido por una vecina / Capacitación Regional sobre actuaciones en emergencias / Viajaron a Mundo Marino las familias ganadoras en el festejo del Día del Niño / 2° Duatlón Ciudad de Lezama / Pastelito Lezamense / Kermesse de Salud / En la última bola Social se quedó con el clásico / Presentación del Dispositivo Territorial / Fábrica de Aberturas de Aluminio / Todos por Zoe /

  • 22.8º

12 de julio de 2023

En alerta por triquinosis

El área de Zoonosis y Bromatología recuerda a la comunidad prevenir la triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis.

El área de Zoonosis y Bromatología recuerda a la comunidad prevenir la triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis. Este parásito puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, por eso es muy importante realizar el análisis correspondiente en el caso de la faena doméstica y exigir el rótulo habilitante del Senasa en el caso de productos comprados.

¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis?

Generalmente, los síntomas comienzan con fiebre, dolor muscular, dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También puede producirse sed, sudoración abundante, escalofríos, debilidad y cansancio.

¿Cómo se puede prevenir?

Para evitar contraer triquinosis es importante:

Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado, la temperatura interna debe ser de 71 grados por al menos un minuto).

Realizar el análisis de una muestra del animal faenado en un laboratorio, antes de elaborar chacinados o embutidos para autoconsumo.

Por consultas o mayor información comunicarse con Zoonosis y Bromatología de la municipalidad a la línea de Whatsapp 2241 545443.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!