Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 06:17 - CECAITRA: La justicia ratificó el funcionamiento de los radares / Espacio ANSES / Fútbol Liguista / Juegos Bonaerenses: Se realizó la etapa local de padel femenino / Este 9 de Julio Lezama festeja la Independencia / Nuevos pases a la Etapa Regional de Bonaerenses / El Tero Futsal tiene nuevo coordinador / Gran cierre de la etapa local de cultura / "Por ahora el acuerdo sería con el PRO" / Colecta Solidaria / Agradecimiento al personal de AUBASA / Se definió la etapa local de Fútsal y Fútbol 5 / Cultura: Primera jornada de la etapa municipal / Sesionó el Concejo Deliberante / Festejos del 9 de Julio / Monóxido de Carbono / Separación de Residuos / Hoy sesiona el HCD / Harispe habló sobre el manejo de las compuertas / Valentina Funes corrió en Entre Ríos /

  • 22.8º

12 de julio de 2023

En alerta por triquinosis

El área de Zoonosis y Bromatología recuerda a la comunidad prevenir la triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis.

El área de Zoonosis y Bromatología recuerda a la comunidad prevenir la triquinosis, una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis. Este parásito puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, por eso es muy importante realizar el análisis correspondiente en el caso de la faena doméstica y exigir el rótulo habilitante del Senasa en el caso de productos comprados.

¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis?

Generalmente, los síntomas comienzan con fiebre, dolor muscular, dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También puede producirse sed, sudoración abundante, escalofríos, debilidad y cansancio.

¿Cómo se puede prevenir?

Para evitar contraer triquinosis es importante:

Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado, la temperatura interna debe ser de 71 grados por al menos un minuto).

Realizar el análisis de una muestra del animal faenado en un laboratorio, antes de elaborar chacinados o embutidos para autoconsumo.

Por consultas o mayor información comunicarse con Zoonosis y Bromatología de la municipalidad a la línea de Whatsapp 2241 545443.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!