Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 21:37 - Jornada Provincial de Inclusión y Seguridad Vial / ?Felicitas Guerrero, una historia de sangre y pasión? / Espacio Literario / El Lefu ganó en la ida por 2 a 0 / "Amigos son los Amigos" / Jornada Provincial de Inclusión y Seguridad Vial / Este domingo Lezama inaugura el Camino de Felicitas / Harispe recibió a productores de la Sociedad Rural de Lezama / Grupo de trabajo de la Parroquia Cristo Rey / Actualización Cianosemáforo / Espacio ANSES / Colecta de sangre solidaria / Centro de Formación Profesional 401 / Lezama compartió el viernes la 34° Estudiantina / Jugar cara a cara: La clave del tiempo compartido / Destacan el rápido accionar policial / Entrega de premios y muestra de autos / El Club Cobo anuncia la entrega de los premios "Schmidt" y "Nini Codazza" / El presidente del Lefu disconforme con la Liga / El municipio cedió una parcela para la expansión de un laboratorio /

  • 22.8º

28 de abril de 2023

Se reglamentó la nueva Ley de Celiaquía

Cambios en las obras sociales y Menú Libre de Gluten, son algunas de las modificaciones en la Ley que vela por los derechos de las personas con celiaquía.

El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca a partir de la modificación de la Ley de Celiaquía Nº26588 por la Ley Nº27196. De esta manera, esta nueva reglamentación amplía la gama de derechos de aquellos que sufren la enfermedad.

La nueva modificación permitirá ampliar la oferta de alimentos y establecer ciertos estándares que se deberán cumplir en instituciones y establecimientos para que se garanticen los derechos de las personas con celiaquía.

Según el comunicado oficial, diferentes organismos participaron junto al Ministerio de Salud de la Nación para la oficialización de la reglamentación. De esta manera, se vieron involucrados en la obtención de derechos el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Justicia, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

"Obtener calidad ejecutiva y mayor eficacia en el régimen de protección de los derechos de las personas con enfermedad celíaca" es el objetivo de las nuevas regulaciones según el Gobierno nacional.

Cabe destacar que la última reglamentación de la Ley 26588 había sido en el año 2009, que sólo establecía un logo oficial para los alimentos libres de gluten.

 

¿Qué cambios introduce la Ley 27196?

La nueva reglamentación sobre la Ley de Celiaquía 26588 agrega las siguientes modificaciones:

La cobertura que brindan las obras sociales y prepagas: el monto de cobertura pasará de $2672 a $7806,73. Además, se actualizará cada 6 meses.

Un menú libre de gluten en instituciones y establecimientos. A través de la reglamentación, el comunicado oficial expresó: "permitirá convertir esta mayor oferta en un derecho para todas las personas celíacas".

Cambio en el envasado de los medicamentos: todos deberán identificarse como "libre de gluten" o "este medicamente contiene gluten". Cabe destacar que muchos medicamentos contienen gluten en sus composiciones.

Se amplió la oferta de alimentos libres de gluten: al momento de la sanción de la Ley 26588, contaba con sólo 1400 productos. Actualmente cuenta con 23 mil productos y se espera que se amplíe la oferta.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!