Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 01:07 - Alerta por estafas con falsos censistas / El crecimiento de la EP 11 y un nuevo edificio que proyecta sus servicios educativos / Jornada de actualización del carnet de manipulación de alimentos / Pádel masculino / Festejos del Día de la Independencia / Cuartos de Final de la Liga de Chascomús / Entrega de Móviles Policiales / Alianza la Libertad Avanza y el PRO / Elecciones 2025: ¿Qué distritos definen la Quinta Sección? / Loteo privado / La Diócesis de Chascomús recaudó más de 28 millones de pesos en la Colecta Anual de Cáritas / Escritura en Mano / Feria de Emprendedores / Harispe recibe en Lezama a la ministra Estela Díaz / La nueva Plaza Marinacci / CECAITRA: La justicia ratificó el funcionamiento de los radares / Espacio ANSES / Fútbol Liguista / Juegos Bonaerenses: Se realizó la etapa local de padel femenino / Este 9 de Julio Lezama festeja la Independencia /

  • 22.8º

14 de febrero de 2023

La Provincia reitera las advertencias por las cianobacterias: “Pueden llegar a ser tóxicas”

La directora de Monitoreo Hídrico bonaerense enumeró las restricciones dictadas para evitar entrar en contacto con estos microorganismos.

El Gobierno bonaerense renovó este lunes las advertencias sobre la presencia de cianobacterias en lagunas y ríos de la provincia de Buenos Aires, y explicó cuál es su procedencia y por qué pueden a llegar a ser tóxicas.

La directora de Monitoreo Hídrico bonaerense, Paula Ramírez, enumeró las restricciones dictadas para evitar entrar en contacto con estos microorganismos.

En ese sentido, manifestó que las cianobacterias presentes en ríos y lagunas bonaerenses “son organismos milenarios que permitieron que hoy tengamos el aire que respiramos”. No obstante, señaló que “el problema es que, cuando empiezan a reproducirse en demasía, reflejan un desequilibrio en el ecosistema o en sus condiciones y pueden llegar a ser tóxicas”.

Por lo tanto, aclaró que, “si entramos en contacto con el agua o con la arena donde ha habido cianobacterias, nos puede trasmitir una toxina a través de las mucosas, los ojos o la ingesta de agua o algún otro organismo que estuvo en contacto con ellas”. Por ese motivo “hay restricciones para la pesca y evitar los contactos con los deportes acuáticos”.

Ramírez apuntó que “las precauciones que damos son no ingresar al agua dependiendo del color. Para eso tenemos un cianosemáforo que está conformado por los 4 colores que están en sintonía con los que se utilizan a nivel internacional para determinar riesgos”.

Esa información está disponible en www.gba.gov.ar/cianobacterias, donde “se puede ver un mapa en el que están señalizadas las lagunas o puntos de los ríos donde se va puede encontrar los colores del semáforo con los riesgos del agua”.

En tanto, advirtió que si se llegase a entrar en contacto con estos microorganismos, “inmediatamente hay que lavarse con agua limpia; tomar abundante agua; y si tenés vómitos, diarrea o alguna erupción en la piel, hay que concurrir a un centro de atención e informar de la situación”. (DIB)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!