22.8°C
Despejado
31 de enero de 2023
Un equipo de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA relevó la Autovía 2, principal ruta de acceso a la Costa Atlántica, desde Buenos Aires a Mar del Plata, el día 16 de enero, que es históricamente el de mayor flujo de tránsito por el recambio turístico. "Km 154 Zona Urbana Lezama: Se cruza por el centro de la ciudad", dice sobre nuestra ciudad.
La idea de este relevamiento fue encontrar los puntos críticos o zonas de riesgos para que se tomen precauciones antes de emprender tu viaje.
El estado general de la calzada tiene dos partes bien marcadas. La primera desde La Plata a Dolores, que se encuentra de bueno a regular en varios tramos. Presenta zonas con carril derecho deteriorado y algunas ondulaciones. En esta parte, se transita por varias zonas urbanas, con todos los riesgos que ello implica.
El segundo tramo, desde Dolores hasta Mar del Plata, es el de peor estado de la calzada. Desde el kilómetro 250 hasta el 280 presenta irregularidades que no permiten mantener estable el vehículo. Es recomendable bajar la velocidad ya que puede generar inestabilidad en el vehículo. Además, se encuentran pozos de cierta profundidad.
El otro problema que se produce con este defecto del terreno tiene que ver con los días de lluvia ya que puede acumularse agua y se podría generar el fenómeno de hidroplaneo/aquaplaning. En esos casos, el conductor suele perder el control del vehículo, por lo que se recomienda no frenar ni maniobrar.
Una debilidad de la Autovía 2, como en tantas otras de la Argentina, es la gran cantidad de ingresos y egresos a ciudades, pueblos y campos a través de cruces a nivel que pueden provocar puntos de colisión porque se cruzan vehículos en diferentes direcciones. Los más peligrosos, al menos, deberían tener un puente o dársena para minimizar los riesgos.
A pesar de las deficiencias encontradas, que pueden corroborar cada día los usuarios, se destacan algunos puntos positivos en este operativo de rutas. La demarcación horizontal en toda la traza es buena y esto es fundamental para colaborar con el conductor en condiciones de baja visibilidad.
El estado general de las banquinas es aceptable en la mayor parte del recorrido. Otra virtud es la frecuencia de áreas de servicio distribuidas en el trayecto que une la Capital Federal con Mar del Plata, una ventaja que otras rutas de Argentina no tienen.
La configuración de autovía, con varios carriles por mano, es mucho más segura que el formato tradicional de ruta que fue escenario de una innumerable cantidad de colisiones en otros tiempos. Sin embargo, sin el mantenimiento adecuado puede convertirse también en una trampa para los conductores poniendo en riesgo a quienes viajan con él y a los que interactúan en el tránsito.
Apuntes de riesgo: Estos son los puntos más riesgosos de la Autovía 2. Un resumen de lo más importante a tener en cuenta.
Conductas al volante
Durante el recorrido se analizaron también algunos aspectos que hacen a la conducción, que arrojaron conclusiones interesantes:
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
5492241474214