Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:36 - La columna del Dr. Celeste del miércoles 17 de septiembre / Jornada de evaluación de riesgos del arbolado / Intensa actividad en los Juegos Bonaerenses / Nuevo ciclo de charlas gratuitas / Hasta el 18 de septiembre podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Lezama a Mar del Plata en Fútbol Tenis y Atletismo PCD / Boca Vóley en Lezama / Lezama recibe la primavera / Lezama participó en el Encuentro Provincial de Discapacidad / Exitosa jornada del "Bombereando" / Pamela Ferreyra secretaria de seguridad / Obras Provinciales para Lezama / Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad / Allanamiento en Lezama: Secuestran marihuana y una moto con numeración adulterada / El Lefu ganó 2 a 0 a El Salado que jugó parte del primer tiempo y todo el segundo con 10 / Sanidad Animal / Bombereando 2025 / "Nuestra campaña fue bastante austera" / "Camino de Felicitas" / Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre /

  • 22.8º

1 de septiembre de 2022

AFIP incautó en un feedlot de Lezama 3 mil toneladas de granos valuadas en $94 millones

Se encontraban almacenados en silobolsas y no contaban con la documentación correspondiente para estar en el lugar.

Este miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) y junto con personal de la policía bonaerense, incautó casi 3 mil toneladas de granos de maíz por falta de respaldo documental para que los granos estén en ese lugar.

Los granos se encontraban almacenados en silobolsas dentro de un feedlot ubicado en la localidad de Lezama.

Las 2.996 toneladas de maíz interdictadas poseen un valor de mercado que ronda los $94 millones considerando los precios orientativos según cotización del día de la fecha de la Bolsa de Cereales de Rosario, precisó el organismo, precisó la AFIP.

La cantidad de granos equivalen a la carga de 100 camiones tomando en consideración una carga de 30 toneladas por camión, que -colocados uno tras otro- ocuparían más de dos kilómetros, ejemplificaron desde el organismo de fiscalización.

En lo que va del mes los operativos realizados en las zonas aledañas determinaron la comprobación de deficiencias en la facturación y registración de la existencia de granos por casi 10 mil toneladas, las cuales representan operaciones por más de $350 millones, con el consiguiente perjuicio para las arcas del Estado, completaron desde la AFIP.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!