Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 00:27 - Espacio Literario / Espacio ANSES / Cabalgata por los Caminos de Cobo ? Edición ?Los Robles? / Yoga, Pilates, Teatro y más / UPA Trauma Lezama / Espacio Político / Octubre Rosa / Cabalgata por los Caminos de Cobo / Juegos Bonaerenses / El Lefu ganó en Ranchos y se aseguró el primer puesto / Octubre Rosa / Primer torneo de pádel por la concientización sobre el cáncer de mama / Lezama en Bonaerenses / Jornadas de Gerontología y Geriatría / Espacio Político / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Día de la Familia / El Lado "B" de la Ruta 2 / El Lefu se aleja en la tabla de posiciones / Lezama sumó la 2° medalla de plata en los Bonaerenses /

  • 22.8º

1 de septiembre de 2022

AFIP incautó en un feedlot de Lezama 3 mil toneladas de granos valuadas en $94 millones

Se encontraban almacenados en silobolsas y no contaban con la documentación correspondiente para estar en el lugar.

Este miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) y junto con personal de la policía bonaerense, incautó casi 3 mil toneladas de granos de maíz por falta de respaldo documental para que los granos estén en ese lugar.

Los granos se encontraban almacenados en silobolsas dentro de un feedlot ubicado en la localidad de Lezama.

Las 2.996 toneladas de maíz interdictadas poseen un valor de mercado que ronda los $94 millones considerando los precios orientativos según cotización del día de la fecha de la Bolsa de Cereales de Rosario, precisó el organismo, precisó la AFIP.

La cantidad de granos equivalen a la carga de 100 camiones tomando en consideración una carga de 30 toneladas por camión, que -colocados uno tras otro- ocuparían más de dos kilómetros, ejemplificaron desde el organismo de fiscalización.

En lo que va del mes los operativos realizados en las zonas aledañas determinaron la comprobación de deficiencias en la facturación y registración de la existencia de granos por casi 10 mil toneladas, las cuales representan operaciones por más de $350 millones, con el consiguiente perjuicio para las arcas del Estado, completaron desde la AFIP.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!