Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 01:31 - 12 jóvenes de Lezama forman parte del Programa Promover / Lezama señalará el denominado ?Camino de Felicitas? / Espacio Político / La Provincia giró los fondos de los Juegos Bonaerenses a los municipios / Lezama implementará el monitoreo electrónico / Gran Noche de Música y Solidaridad / Espacio Político / Masculino detenido tras darse a la fuga / La Provincia extendió el límite de edad para ingresar a la Policía / Fútbol Liguista / Espacio ANSES / El domingo 24 se realizará la presentación de libro ?Bases de Agua? / Juegos Bonaerenses / Hoy se presenta Braian Simaldoni en Lezama / Espacio Político / Incidentes en la cancha de Independiente / Lezama presente en San Martín / Lezama ya es uno de los 50 municipios que trabaja con el Sistema Multiagencial de Seguridad / Se agotaron los pasajes para la Peregrinación a Luján / Elecciones 2025 /

  • 22.8º

12 de noviembre de 2021

Trabajo detectó a 21 de víctimas de trata en Pila y Lezama

Este viernes la agencia de noticias Télam informó que inspectores del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) “detectaron a 21 víctimas de trabajo ilegal en (cinco) campos ubicados en las localidades de Pila y Lezama”.

Según fuentes del propio Ministerio, la Delegación Regional de Chascomús registró “la situación delicada en la que se hallaban las personas y labró infracciones por la precariedad del hospedaje, dado que no tenían baño, agua, ni duchas”. Además se constató que esas personas realizaban “jornadas de trabajo de más de 12 horas sin la vestimenta adecuada, no tenían certeza sobre el salario a recibir, ni tampoco acceso a medios de transporte”.

El Ministerio de Trabajo intervino después de una denuncia de la AFIP, es decir sólo después de que el Estado corroboró una evasión impositiva de parte de los dueños de los campos, sobre los que por el momento no se informó quiénes son ni si forman parte de una red más amplia de trata de personas con fines de explotación laboral. Lo que sí se informó oficialmente es que los peones rurales habían sido trasladados desde Santiago del Estero para realizar “tareas de riego en las plantaciones de papa, sin saber acerca de las condiciones laborales con las que se enfrentarían”.

A su vez, la AFIP hizo otro allanamiento en otro campo de la zona “donde rescató a otras cuatro personas”. De los operativos participó personal del Programa Nacional de Rescate y efectivos de la Policía Federal. “Por ese motivo, se activó el protocolo por casos de trata de personas implementado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la denuncia a la línea 145”, dijeron desde el Ministerio de Trabajo.

Los hechos ahora son “investigados” por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), la Fiscalía Federal de Dolores, el Juzgado Federal de Dolores, la Policía Federal y la Gendarmería.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!