Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 04:35 - Alianza la Libertad Avanza y el PRO / Elecciones 2025: ¿Qué distritos definen la Quinta Sección? / Loteo privado / La Diócesis de Chascomús recaudó más de 28 millones de pesos en la Colecta Anual de Cáritas / Escritura en Mano / Feria de Emprendedores / Harispe recibe en Lezama a la ministra Estela Díaz / La nueva Plaza Marinacci / CECAITRA: La justicia ratificó el funcionamiento de los radares / Espacio ANSES / Fútbol Liguista / Juegos Bonaerenses: Se realizó la etapa local de padel femenino / Este 9 de Julio Lezama festeja la Independencia / Nuevos pases a la Etapa Regional de Bonaerenses / El Tero Futsal tiene nuevo coordinador / Gran cierre de la etapa local de cultura / "Por ahora el acuerdo sería con el PRO" / Colecta Solidaria / Agradecimiento al personal de AUBASA / Se definió la etapa local de Fútsal y Fútbol 5 /

  • 22.8º

12 de noviembre de 2021

Trabajo detectó a 21 de víctimas de trata en Pila y Lezama

Este viernes la agencia de noticias Télam informó que inspectores del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) “detectaron a 21 víctimas de trabajo ilegal en (cinco) campos ubicados en las localidades de Pila y Lezama”.

Según fuentes del propio Ministerio, la Delegación Regional de Chascomús registró “la situación delicada en la que se hallaban las personas y labró infracciones por la precariedad del hospedaje, dado que no tenían baño, agua, ni duchas”. Además se constató que esas personas realizaban “jornadas de trabajo de más de 12 horas sin la vestimenta adecuada, no tenían certeza sobre el salario a recibir, ni tampoco acceso a medios de transporte”.

El Ministerio de Trabajo intervino después de una denuncia de la AFIP, es decir sólo después de que el Estado corroboró una evasión impositiva de parte de los dueños de los campos, sobre los que por el momento no se informó quiénes son ni si forman parte de una red más amplia de trata de personas con fines de explotación laboral. Lo que sí se informó oficialmente es que los peones rurales habían sido trasladados desde Santiago del Estero para realizar “tareas de riego en las plantaciones de papa, sin saber acerca de las condiciones laborales con las que se enfrentarían”.

A su vez, la AFIP hizo otro allanamiento en otro campo de la zona “donde rescató a otras cuatro personas”. De los operativos participó personal del Programa Nacional de Rescate y efectivos de la Policía Federal. “Por ese motivo, se activó el protocolo por casos de trata de personas implementado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la denuncia a la línea 145”, dijeron desde el Ministerio de Trabajo.

Los hechos ahora son “investigados” por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), la Fiscalía Federal de Dolores, el Juzgado Federal de Dolores, la Policía Federal y la Gendarmería.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!