Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 10:28 - Obras Provinciales para Lezama / Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad / Allanamiento en Lezama: Secuestran marihuana y una moto con numeración adulterada / El Lefu ganó 2 a 0 a El Salado que jugó parte del primer tiempo y todo el segundo con 10 / Sanidad Animal / Bombereando 2025 / "Nuestra campaña fue bastante austera" / "Camino de Felicitas" / Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre / La columna del Dr. Celeste del miércoles 10 de septiembre / Manipulación Segura de Alimentos / El plan de reconversión lumínica en Lezama / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Espacio ANSES / Espacios Verdes y Medio Ambiente / Fuerza Patria ganó las elecciones legislativas en Lezama, Pila, Dolores, Castelli y Ranchos / Teatro y muchas risas / Colonia para adultos mayores en el Club de Día / Charla con perspectiva de género y derechos humanos en la Escuela Secundaria de ?El Destino? / Destacada actuación del Coro municipal en el 23° encuentro coral de San Pedro /

  • 22.8º

28 de octubre de 2021

La semana que viene se comenzará a vacunar con terceras dosis contra el Coronavirus en la Provincia

Así lo anunció el ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Se aplicará a personas inmunocomprometidas y las que estén inoculadas con Sinopharm y sean mayores de 50 años.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó hoy que la semana que viene se comenzará a vacunar “con terceras dosis a todas las personas inmunocomprometidas y a las que estén vacunadas con Sinopharm y sean mayores de 50 años”.

“Los turnos se envían de manera automática sin necesidad de reinscribirse”, aclaró el funcionario en su cuenta de Twitter.

Luego, en un comunicado la cartera sanitaria precisó que “en el marco de la campaña de vacunación más grande de la historia y en base a estudios provinciales, nacionales e internacionales, se decidió comenzar con la aplicación de terceras dosis a la población inmunocomprometida y a los mayores de 50 años que se vacunaron con Sinopharm”.

Se resaltó que “todas las vacunas utilizadas en nuestro país han demostrado una alta eficacia tanto para prevenir contagios, como para evitar casos graves y fallecimientos”.

“La provincia de Buenos Aires ha realizado estudios de efectividad (impacto en vida real) y de inmunogenicidad (desarrollo de anticuerpos e inmunidad celular) de todas las vacunas aplicadas y los resultados fueron altamente satisfactorios”, se planteó.

En ese marco, se destacó que “estos resultados posibilitaron demorar el ingreso de la variante Delta y avanzar en aperturas progresivas que nos llevaron a estar viviendo un contexto de nueva normalidad”, pero se planteó que “sin embargo, la pandemia no terminó y es fundamental seguir con estrategias de cuidado mientras se avanzar en nuevas etapas de la inmunización”.

Desde Salud se insistió en que “en cuanto al desarrollo de inmunidad existe evidencia local, además de la internacional, que indica que todas las vacunas permiten desarrollar niveles importantes de anticuerpos, que tienen la capacidad de evitar que el virus genere infección sintomática”.

“Por otra parte, se ha completado esta evidencia con lo reportado por los estudios de inmunidad celular T (un tipo de inmunidad que complementa la inmunidad generada por anticuerpos) que indican que tanto las vacunas de virus inactivado (Ej: Sinopharm) como la de adenovirus (Ej: Sputnik V) generan una alta respuesta T incluso en aquellas personas que no presentaban anticuerpos detectables”, se indicó.

Se especificó que “los análisis a la fecha indican una alta efectividad contra infecciones (>70%), hospitalizaciones (>75%) y muertes (>75%) para todos los esquemas de vacunación”.

“En el caso de la Sinopharm, se observan los mismos resultados en la población joven y sólo en las personas mayores de 80 años se reportó un leve descenso de la efectividad”, destacaron desde el Ministerio y añadieron que “existen trabajos a nivel internacional que muestran un descenso de la efectividad en las vacunas de virus inactivado (como la de Sinopharm) en mayores de 60 años”.

“Teniendo en cuenta toda esta información, se tomó la decisión de dar una tercera dosis a los mayores de 50 años vacunados con Sinopharm. A estas personas se les aplicará una dosis adicional heteróloga”, aseveraron desde el área.

Así, concluyeron: “Todas las personas inmunosuprimidas que hayan recibido dos dosis de cualquiera de las vacunas disponibles recibirán una dosis adicional con un esquema homólogo o heterólogo”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!