Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 20:13 - Alerta por estafas con falsos censistas / El crecimiento de la EP 11 y un nuevo edificio que proyecta sus servicios educativos / Jornada de actualización del carnet de manipulación de alimentos / Pádel masculino / Festejos del Día de la Independencia / Cuartos de Final de la Liga de Chascomús / Entrega de Móviles Policiales / Alianza la Libertad Avanza y el PRO / Elecciones 2025: ¿Qué distritos definen la Quinta Sección? / Loteo privado / La Diócesis de Chascomús recaudó más de 28 millones de pesos en la Colecta Anual de Cáritas / Escritura en Mano / Feria de Emprendedores / Harispe recibe en Lezama a la ministra Estela Díaz / La nueva Plaza Marinacci / CECAITRA: La justicia ratificó el funcionamiento de los radares / Espacio ANSES / Fútbol Liguista / Juegos Bonaerenses: Se realizó la etapa local de padel femenino / Este 9 de Julio Lezama festeja la Independencia /

  • 22.8º

13 de octubre de 2021

Lezama presente en la Jornada Regional de Rehabilitación

Convocada por la Región Sanitaria XI del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, tuvo lugar en Chascomús la jornada de la Red Regional de Rehabilitación.

Convocada por la Región Sanitaria XI del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, tuvo lugar en Chascomús la jornada de la Red Regional de Rehabilitación. En representación del municipio participó del evento el Secretario de Salud Dr. David Oyhenart, acompañado por el kinesiólogo Horacio Francese y el Médico Fisiatra Carlos Galluzzi, integrantes del staff profesional del Hospital Municipal Dr. Francisco Quijano.

La jornada reunió la semana anterior a secretarios de salud y autoridades sanitarias de los municipios de Chascomús, Castelli, Dolores, Gral. Belgrano, Gral. Paz, Lezama, Pila y personas interesadas en la problemática de la discapacidad y la rehabilitación. La presentación de la Red estuvo a cargo del Dr. Horacio Cervan y el Dr. Alejandro Bagato, integrantes del equipo de la Dirección del Hospital El Dique de Ensenada.

¿POR QUÉ ES NECESARIO REFORZAR LOS EQUIPOS DE REHABILITACIÓN?

  • Se sabe que más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad. De ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. Sumado a ello, en este último tiempo, la pandemia de COVID 19 no sólo generó secuelas en las personas que padecieron la enfermedad, sino que por razones de aislamiento y restricciones, las prestaciones cotidianas de los servicios sanitarios se vieron afectadas en general, aumentando de esta forma la necesidad de habilitar más servicios, entrenar equipos y disminuir las barreras de accesibilidad.
  • En los años futuros la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su prevalencia aumenta acorde al envejecimiento de la población, lo que generará una mayor frecuencia de discapacidades múltiples e incremento de enfermedades crónicas tales como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y trastornos de salud mental.
  • Los obstáculos que entorpecen el acceso a los servicios de salud se exacerban en las comunidades menos favorecidas, resultando con ello un círculo vicioso donde la discapacidad y la inaccesibilidad impactan más en entornos de pobreza.

El objetivo de estos encuentros es promover y aumentar la accesibilidad a la rehabilitación y los servicios de apoyo asegurando una oportuna y adecuada atención, generando entornos favorables con políticas inclusivas que refuercen el respeto a la autonomía y dignidad de las personas con discapacidad.

En función de ello, la estrategia de conformar redes integradas de servicios de salud viene demostrando un impacto positivo en la región ordenando y facilitando el acceso oportuno y adecuado tanto de las necesidades y demandas de atención como a la detección de patologías ocultas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!