Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 01:32 - El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura / Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva estarán en la fiesta de la torta argentina / Alerta por estafas / Juegos Bonaerenses 2025 / Dia de la Virgen de Luján / Espacio UATRE / Tes hombres fueron aprehendidos por circular con un vehiculo robado / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 7 de mayo / Charla informativa sobre programas de empleo / Plan de escrituración del Instituto de la Vivienda: Se abre Registro de Oposición / Envión de visita: El grupo de Lezama recibió a sus pares de Villa Argüello / Espacio ANSES / Atención comerciantes: se brinda una charla informativa sobre programas de empleo / ¿Quién para a "Las Loras"? / El Lefu venció a Belgrano y sigue siendo el único escolta / Maniobra de Heimlich / Se rindió homenaje al doctor Quijano en la inauguración de los consultorios externos / Hantavirus / Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo / Fútbol liguista: Las Loras imparables /

  • 22.8º

15 de julio de 2021

1 femicidio cada 31 horas en el primer semestre de 2021

Según el registro del OFDPN, desde enero hasta junio de 2021 se cometieron 137 femicidios, que incluyen 112 femicidios directos, 14 vinculados (10 niños/hombres, 3 niñas/mujeres y una persona trans), 6 personas Trans y 5 suicidios feminicidas.

1 femicidio cada 31 horas en el primer semestre de 2021 según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación

Según el registro del OFDPN, desde enero hasta junio de 2021 se cometieron 137 femicidios, que incluyen 112 femicidios directos, 14 vinculados (10 niños/hombres, 3 niñas/mujeres y una persona trans), 6 personas Trans y 5 suicidios feminicidas.

Este observatorio, que fue el primer registro de femicidios en incluir los casos y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas, insiste en visibilizarlos. Se producen cuando las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que vivieron. La cantidad de suicidios feminicidas se ha incrementado desde que se comenzó con su registro, en 2019 se registró 1 caso de suicidio feminicida hasta junio, en 2020 se registraron 2 casos en ese mismo período y en lo que va de 2021 ya se registraron 5 casos de suicidio feminicida.

El promedio sigue siendo alarmante, con 5 femicidios por semana, a esta realidad se deben sumar las víctimas colaterales, 82 niñas y niños se quedaron sin sus madres víctimas de femicidio en la primera mitad de año, algunos de estos menores fueron testigos presenciales.

En el 64% de los casos, el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima o el domicilio compartido con el victimario; y el femicida fue en el 56% de los asesinatos la pareja o expareja. En el 9% el femicidio fue cometido por un familiar, el 25% fue cometido por un conocido, mientras que solo el 7% de las víctimas no conocía a su victimario.

A pesar de que algunas de estas mujeres habían tenido acceso a la justicia, ya que 25 de ellas había realizado al menos una denuncia por violencia de género, igualmente fueron asesinadas.

Se detectaron 14 víctimas menores de 18 años, 3 de esas niñas y adolescentes se suicidaron en un contexto de violencia de género, es decir fueron víctimas de suicidios feminicidas. Del universo total, la mayoría de las víctimas tenía entre 19 y 30 años, representando el 40%.

Con respecto a las modalidades, todas reflejan el ensañamiento en la violencia empleada para asesinar a las mujeres por el hecho de ser mujer. De las 137 víctimas de femicidio, 10 fueron violadas. El uso de armas de fuego, el apuñalamiento y los golpes fueron los métodos más empleados.

En cuanto a la distribución geográfica, el mapeo del relevamiento indica que Santiago del Estero encabeza la lista de provincias con más femicidios, seguida por La Rioja, Tucumán y Santa Cruz.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!