Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 09:27 - El Club Cobo anuncia la entrega de los premios "Schmidt" y "Nini Codazza" / El presidente del Lefu disconforme con la Liga / El municipio cedió una parcela para la expansión de un laboratorio / Espacio Literario / Ya tiene rival el Lefu / Campaña de "descacharreo" / Evento solidario por Milo en el Teatro Brazzola / Como serán los cruces del Lefu en todas las categorías / El camino de La Horqueta con la traza reducida por la crecida de las aguas / Nueva imagen de Stella Maris, "La Virgen de la Laguna" / Tradicionalistas de Lezama se lucieron en el desfile del ?Día de la Tradición? en Chascomús / Cabalgata en Suspenso / Actualidad Liguista / APAPEL tendrá su propia proveeduría en su huerta / Espacio ANSES / Foro de intendentes / Legislatura: buscan bloquear las apuestas online en las escuelas bonaerenses / Gran campaña del Lefu en la primera parte del torneo / Campaña de socios y actualización de socios existentes / Azul Monges, concejal de Unión por la Patria /

  • 22.8º

25 de junio de 2021

Zona fría: el Senado aprobó la ley por mayoría

El Senado de la Nación aprobó la ley que amplía el alcance de la zona fría y reduce la tarifa del gas.

El Senado de la Nación finalmente aprobó la ley que establece recategorizaciones a zona fría y alcanza a casi 50 municipios de la provincia de Buenos Aires así como también a otros distritos del país. La iniciativa contó con el voto favorable de 51 senadores nacionales y 12 negativos.

El senador por San Juan, José Rúben Uñac (FdT) fue el miembro informante de la iniciativa que arribó con media sanción de la Cámara de Diputados. La norma beneficiará con una reducción del 30 y 50 por ciento en la tarifa de gas a unos cuatro millones de usuarios de distintas provincias.

De esta manera, se incorpora a más de 3 millones de usuarios a dicho régimen pertenecientes a municipios bonaerenses y de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Jujuy y La Rioja.

El legislador destacó que el proyecto arribó al Senado con un amplio consenso y señaló que la iniciativa "da respuesta a un reclamo de muchos años de un grupo de usuarios que sobrellevan muy bajas temperaturas climáticas".

El titular del bloque oficialista, José Mayans (FdT) señaló que "el proyecto viene con un amplio consenso y aspira a cumplir con un derecho social, garantizar un derecho, un derecho humano". En ese sentido, dijo que "hay que tener un plan estratégico para que cada argentino, viva donde viva, tenga acceso a esos bienes, tanto en materia de gasoductos, como de energía eléctrica".

Por su parte, el senador Luis Naidenoff (JxC) indicó que "la matriz energética fue uno de los dolores de cabeza de un Estado que mira a corto plazo". También dijo que "el gobierno detrás de buenas intenciones cae en un deja vu, intentando políticas del pasado que no nos llevaron a buenos resultados".

Asimismo, expresó que "el problema no es el subsidio sino el déficit" y que "dos de los tres pesos de subsidios que se utilizaron entre el 2003 y el 2015 fueron para los sectores más acomodados de la sociedad". Además, afirmó que "el beneficio del proyecto es profundamente injusto" y que "el Estado tiene que estar presente para los sectores más vulnerables".

Finalmente, se preguntó "para quién estamos tomando esta decisión con un subsidio indiscriminado. No se trata de una puja entre zonas geográficas sino que es necesario que el subsidio sea focalizado".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!