Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 21:36 - Licitaciones del Consejo Escolar / Elecciones 2025 / Arreglos en la plaza principal de Lezama / Espacio Político / Ya podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Arreglos en la plaza de la autonomía / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Luján 2025 / Presentación del libro ?Volver a Mí, donde nacen los milagros? / Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la Provincia / Se conoció el fixture del torneo apertura / Con una colorida jornada se festejó el Día de las Infancias / Juegos Bonaerenses / El día que Lezama se reveló / Todos por La Parroquia / Homenaje al Padre de la Patria / Espacio ANSES / Fútbol Liguista / Distintas actuaciones en el área de seguridad / Espacio Político /

  • 22.8º

25 de junio de 2021

Zona fría: el Senado aprobó la ley por mayoría

El Senado de la Nación aprobó la ley que amplía el alcance de la zona fría y reduce la tarifa del gas.

El Senado de la Nación finalmente aprobó la ley que establece recategorizaciones a zona fría y alcanza a casi 50 municipios de la provincia de Buenos Aires así como también a otros distritos del país. La iniciativa contó con el voto favorable de 51 senadores nacionales y 12 negativos.

El senador por San Juan, José Rúben Uñac (FdT) fue el miembro informante de la iniciativa que arribó con media sanción de la Cámara de Diputados. La norma beneficiará con una reducción del 30 y 50 por ciento en la tarifa de gas a unos cuatro millones de usuarios de distintas provincias.

De esta manera, se incorpora a más de 3 millones de usuarios a dicho régimen pertenecientes a municipios bonaerenses y de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Jujuy y La Rioja.

El legislador destacó que el proyecto arribó al Senado con un amplio consenso y señaló que la iniciativa "da respuesta a un reclamo de muchos años de un grupo de usuarios que sobrellevan muy bajas temperaturas climáticas".

El titular del bloque oficialista, José Mayans (FdT) señaló que "el proyecto viene con un amplio consenso y aspira a cumplir con un derecho social, garantizar un derecho, un derecho humano". En ese sentido, dijo que "hay que tener un plan estratégico para que cada argentino, viva donde viva, tenga acceso a esos bienes, tanto en materia de gasoductos, como de energía eléctrica".

Por su parte, el senador Luis Naidenoff (JxC) indicó que "la matriz energética fue uno de los dolores de cabeza de un Estado que mira a corto plazo". También dijo que "el gobierno detrás de buenas intenciones cae en un deja vu, intentando políticas del pasado que no nos llevaron a buenos resultados".

Asimismo, expresó que "el problema no es el subsidio sino el déficit" y que "dos de los tres pesos de subsidios que se utilizaron entre el 2003 y el 2015 fueron para los sectores más acomodados de la sociedad". Además, afirmó que "el beneficio del proyecto es profundamente injusto" y que "el Estado tiene que estar presente para los sectores más vulnerables".

Finalmente, se preguntó "para quién estamos tomando esta decisión con un subsidio indiscriminado. No se trata de una puja entre zonas geográficas sino que es necesario que el subsidio sea focalizado".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!