Domingo 3 de Diciembre de 2023

Hoy es Domingo 3 de Diciembre de 2023 y son las 15:34 - Y de repente apareció el dinero / Arranca ?Mi primera licencia? / Espacio Politico / Atre-Verse en vivo / Se realizará este domingo una Jornada de Reciclaje / Juegos Bonaerenses 2023 / Sevigné se rebela contra el plan de Alak de construir una cárcel / Segunda fecha del Torneo Liguista / Encuesta CECAITRA / Un joven murió y su hermano resultó herido en Castelli / Gestiones de la Municipalidad ante el incendio sufrido por una vecina / Capacitación Regional sobre actuaciones en emergencias / Viajaron a Mundo Marino las familias ganadoras en el festejo del Día del Niño / 2° Duatlón Ciudad de Lezama / Pastelito Lezamense / Kermesse de Salud / En la última bola Social se quedó con el clásico / Presentación del Dispositivo Territorial / Fábrica de Aberturas de Aluminio / Todos por Zoe /

  • 22.8º

21 de junio de 2021

¿Cómo es el regreso de cines, teatros y bibliotecas en la Provincia?

El Gobierno bonaerense dispuso que las salas de teatro pueden abrir con un aforo del 50% y las de cine del 30%, siempre en estricto cumplimiento del protocolo y las medidas de prevención vigentes por la pandemia de coronavirus.

El Gobierno bonaerense dispuso que las salas de teatro pueden abrir con un aforo del 50% y las de cine del 30%, siempre en estricto cumplimiento del protocolo y las medidas de prevención vigentes por la pandemia de coronavirus. La vuelta a “cierta normalidad” en los 135 municipios también incluye a museos y bibliotecas, entre otros espacios culturales.

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Provincia modificó el cuadro de actividades habilitadas para municipios en sus distintas fases sanitarias que involucran especialmente la realización de espectáculos con espectadores en salas de teatro y cine.

Así, se explicó que se continúan aplicando los protocolos vigentes, consensuados y aprobados entre todos los sectores involucrados para el cuidado tanto de los trabajadores y trabajadoras como de los espectadores.

La habilitación para la apertura se realiza en paralelo a la implementación de la tercera edición del Fondo provincial para la Cultura y el Turismo, a través del cual la provincia destinará 500 millones de pesos a los establecimientos que pertenezcan a los subsectores más afectados por la pandemia.

Entre otros, se encuentran teatros, centros culturales, museos, salas de exhibición, espacios de música, bibliotecas, archivos históricos y ferias artesanales de gestión privada, sindical, cooperativa, popular y de base comunitaria y sin ningún grado de participación estatal.

Las nuevas actividades culturales habilitadas en municipios en fases 2, 3, 4, y 5 son: cines con aforo máximo al 30% de la capacidad de la sala; y teatros y salas de espectáculos de centros culturales a los efectos del desarrollo de artes escénicas, con y sin asistencia de espectadores con aforo máximo al 50% de la capacidad de la sala.

Esas actividades se suman a las ya habilitadas en distintas fases epidemiológicas: producción y/o grabación de contenido para transmisión y/o reproducción a través de medios digitales y/o plataformas web (“streaming”), a partir de fase 2.

Además, rodaje y grabación de ficciones para cine, televisión y contenidos para plataformas audiovisuales, a partir de fase 2; asistencia a espacios culturales y ateliers de parte de sus artistas, a partir de fase 2; y museos, con aforo del 30% a partir de fase 3.

A la vez, se permiten los talleres culturales, de hasta 20 personas, al aire libre a partir de fase 3, o en espacios cerrados con amplia ventilación natural, solo en fase 4 o 5; los mercados de artesanías (al aire libre o en espacios cerrados con amplia ventilación natural), solo en fase 4 o 5 y las bibliotecas, solo en fase 4 y 5. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!