Martes 5 de Diciembre de 2023

Hoy es Martes 5 de Diciembre de 2023 y son las 22:27 - Y de repente apareció el dinero / Arranca ?Mi primera licencia? / Espacio Politico / Atre-Verse en vivo / Se realizará este domingo una Jornada de Reciclaje / Juegos Bonaerenses 2023 / Sevigné se rebela contra el plan de Alak de construir una cárcel / Segunda fecha del Torneo Liguista / Encuesta CECAITRA / Un joven murió y su hermano resultó herido en Castelli / Gestiones de la Municipalidad ante el incendio sufrido por una vecina / Capacitación Regional sobre actuaciones en emergencias / Viajaron a Mundo Marino las familias ganadoras en el festejo del Día del Niño / 2° Duatlón Ciudad de Lezama / Pastelito Lezamense / Kermesse de Salud / En la última bola Social se quedó con el clásico / Presentación del Dispositivo Territorial / Fábrica de Aberturas de Aluminio / Todos por Zoe /

  • 22.8º

14 de mayo de 2021

El Frente de Todos catalogará a toda la región como zona fría y se pagaría hasta 50% menos el servicio

La noticia se conoció ayer jueves, y también se supo que Lezama no entra en la zona. En una entrevista en F.M La Nube, el Presidente del Concejo Deliberante Diego Mongay dijo que se elevará un Proyecto de Resolución pidiendo la inclusión de Lezama.

La recategorización como Zona Fría de la Costa Atlántica y buena parte del interior de la Provincia avanza en el Congreso Nacional y está a un paso de ser aprobada, por lo que un total de 47 municipios bonaerenses serán beneficiados y obtendrán importantes rebajas en las tarifas de gas.

El Frente de Todos presentó un proyecto en la cámara de Diputados de la Nación para avanzar con la recategorización tarifaria. Las reducciones por quedar incorporados en el artículo 75 de la ley 25.565 van del 30% al 50%, según cada caso. Y le corresponde a aquellos lugares en que las bajas temperaturas del invierno afectan a las economías familiares de los usuarios, quienes deben abonar altas tarifas debido al elevado consumo, tanto por red como por garrafa.

La iniciativa beneficiará a al menos tres millones de personas que residen en el Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Dolores, Castelli, Maipú, Tordillo, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, General Madariaga, General Lavalle, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca y Villarino.

También incluye a Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzáles Cháves, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puan, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Bolívar y Pehuajó.

Uno de los fundamentos del expediente plantea que lo que se busca es “equilibrar las desigualdades que se han generado por la exclusión de esos territorios, en virtud del principio de igualdad y no discriminación y el derecho a la energía”.

El texto también argumenta que, según la Organización Mundial de la Salud, una temperatura menor a las 18°C en el hogar tiene consecuencias directas e indirectas sobre la salud. A medida que bajan las temperaturas, aumentan los riesgos respiratorios, cardiovasculares y de alergias.

En principio, fuentes legislativas adelantaron que por el consenso que tendría el proyecto, ya podría obtener este jueves su primer dictamen y quedar listo para su tratamiento directo en el recinto.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!