Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 18:25 - Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Pedido de una mamá... / La columna del Dr. Celeste / Banca Abierta: Salud Mental / Acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Papi Fútbol 25/26 / Torta Rogel y Fiestas Patronales / Nuestra histórica Plaza de la Autonomía ya luce su nueva fuente / ¡Te invitamos a disfrutar de las Fiestas Patronales Cristo Rey 2025! / Octubre Rosa: Maratón de estudios preventivos en el Hospital Quijano / Licencias de conducir próximas a vencer / Llega la 6° Cabalgata por los Caminos de Cobo ? edición ?Los Robles? / Lezama firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Fiestas Patronales / Espacio ANSES / Reconocen a Valentina Funes / Cultura reconoció a sus representantes de los Juegos Bonaerenses 2025 / ISFDyT N° 215 / Sesiona el Concejo Deliberante / Centro de Formación Profesional Nº 401 /

  • 22.8º

1 de febrero de 2021

Volvieron a aumentar los precios delos combustibles

Desde la medianoche de hoy, las petroleras aplicaron un incremento promedio país del 1,5% en los precios de la nafta y el gasoil.

Desde YPF remarcaron que este nuevo ajuste en lo que va del 2021 se debió a que entró en vigencia el segundo tramo del s aumento de biocombustibles que dispuso la Secretaría de Energía en enero pasado, a través de la Resolución 1/2021. YPF subió 1,5% promedio el precio de los combustibles en el país. En rigor, desde este 1 de febrero, las naftas se encarecieron 1% y el gasoil un 1,9%. Este nuevo aumento es el tercero que se aplica en el año: los dos anteriores se dieron el 5 y el 16 de enero pasados. Con esa medida, el secretario de Energía Darío Martínez fijó un nuevo cronograma de aumentos de precios del biodiesel para mezcla con gasoil, que reemplaza a la fórmula diseñada por el gobierno de Mauricio Macri, y redujo el porcentaje obligatorio para la mezcla de 10% a 5%. La tonelada se incrementó casi 60% retroactivo a enero y hasta un 90% a partir de mayo próximo. La Resolución permitió a los productores agropecuarios elevar sus niveles de facturación, pero al mismo tiempo disminuir sus cantidades vendidas. Para las petroleras prácticamente no varió el monto total destinado a biocombustibles, ya que pagan más caro, pero compran menos. Este equilibrio fue parte de un acuerdo que se alcanzó entre importantes jugadores del sector con funcionarios nacionales y los legisladores, comprometidos en revisar la prórroga de la ley de biocombustibles. De acuerdo con la resolución del Gobierno, los precios de adquisición del biodiesel para la mezcla obligatoria con gasoil pasarán de $77.300 por tonelada en enero a $86.875 en febrero, $89.975 en marzo, $90.300 en abril y $92.558 para mayo de 2021. Mientras que la proporción obligatoria de biodiesel en su mezcla con el gasoil —cuyo porcentaje establecido había sido suspendido transitoriamente— pasará de 5% en enero a 6,7% en febrero y a 8,4% en marzo. A partir de abril, volverá a su porcentaje habitual del 10 por ciento. El valor de los biocombustibles, establecido por el Gobierno, es uno de los componentes del precio final de las naftas y el gasoil, a los que se suman otras variables como el precio del dólar, los impuestos a los combustibles líquidos y el valor internacional del crudo. (DIB)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!