Sábado 23 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 23 de Septiembre de 2023 y son las 21:26 - ?Los Docentes dejan huellas en cada uno de nosotros" / Recibimos la Primavera en Lezama / El Municipio pagará el bono el próximo martes / ¡Felicitaciones Manuel Hatrick! / Peregrinación a Luján / Espacio Unión por la Patria / Provincia lanzó una red de diagnóstico por imagen y segundas opiniones por teleconsulta / Lefu visita a Deportivo Castelli el fin de semana / Colecta Solidaria / Norma y Anita son de Oro / El Lefu jugará el Regional / Entrevista al Profesor Walter Rodríguez / Se realizará una Jornada de Reciclaje el domingo 24 de septiembre / Plan de Escrituración del Instituto de la Vivienda / El Municipio renovó el comodato con SEDA por la playa de estacionamiento de camiones / Diálogo con el Ministerio de Trabajo y Producción / Secuestro de Motos / Norma y Anita finalistas / Torneo Regional 2023-24 / Lefu - Ranchos suspendido /

  • 22.8º

26 de enero de 2021

El valor de las multas por infracciones de tránsito: cruzar en rojo puede costar hasta 80 mil pesos

Después de estar un año congelados, las infracciones se incrementaron un 26%

El gobierno bonaerense actualizó el valor de las multas por las infracciones de tránsito desde el 1 de enero. El incremento alcanza el 26% e impacta en los módulos de las unidades fijas (UF), el indicador que regula el monto de las multas, que pasó a valer de 63,09 a 79,90 pesos.

De esta manera, incumplir una norma de tránsito podrá tener un fuerte costo para el conductor, dependiendo de la gravedad de la infracción. Por ejemplo, exceder los límites de velocidad o cruzar el semáforo en rojo podrá costar hasta 80 mil pesos.

El precio de la UF se publica bimestralmente y se rige por la ley 13.927, decreto reglamentario 532/09, que se actualiza en función del precio de la nafta de mayor octanaje que marca el Automóvil Club Argentino de la sede de La Plata. Sin embargo, a raíz de la crisis económica, la medida se había suspendido durante todo el 2020 y recién fue incrementada el pasado 31 de diciembre. Las infracciones, en tanto, empezaron a correr desde el 15 de enero.

Según publicó el diario El Día, las multas de mayor valor y más frecuentes quedarán con el siguiente costo económico:

- Circular hablando por teléfono: entre $7990 a $39.950

- Exceder los límites de velocidad: desde $11.985 a $79.900

- Circular a contramano: desde $29.970 a $79.900

- Cruzar semáforos en rojo: desde $29.970 a $79.900

- Estacionar en un lugar no permitido: desde $3995 a $7990

En lo que respecta a las multas menores, que van entre las 50 a 100 UF ($395 a $7990), alcanza a situaciones como no mostrar la documentación obligatoria, circular con la licencia de conducir vencida hasta los 6 meses o conducir sin seguro. Si se circula en motocicleta, se efectuará un pago similar en caso que el acompañante use el casco de seguridad.

La ausencia de VTV puede también costar hasta 79.900 pesos, aunque la penalidad podrá ser menor en caso que el trámite ya haya sido realizado y no se cuente con la documentación en el momento.

Como en toda infracción, el pago del mayor monto de la infracción dependerá del juez de faltas que atienda a cada caso, y de los agravantes o atenuantes de las circunstancias de la contravención.

Según un informe de la organización Luchemos por la Vida, una de las inconductas al volante que se incrementó en los últimos años fue el uso de la telefonía celular, que se cuadruplicó el uso, al menos en la ciudad de Buenos Aires. El registro evolucionó del 4,1% de los conductores, en 2007, al 17,2%, en 2020. Además, existe un importante desconocimiento de las normas viales como causa de los accidentes de tránsito.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!