Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 15:58 - La columna del Dr. Celeste del miércoles 17 de septiembre / Jornada de evaluación de riesgos del arbolado / Intensa actividad en los Juegos Bonaerenses / Nuevo ciclo de charlas gratuitas / Hasta el 18 de septiembre podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Lezama a Mar del Plata en Fútbol Tenis y Atletismo PCD / Boca Vóley en Lezama / Lezama recibe la primavera / Lezama participó en el Encuentro Provincial de Discapacidad / Exitosa jornada del "Bombereando" / Pamela Ferreyra secretaria de seguridad / Obras Provinciales para Lezama / Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad / Allanamiento en Lezama: Secuestran marihuana y una moto con numeración adulterada / El Lefu ganó 2 a 0 a El Salado que jugó parte del primer tiempo y todo el segundo con 10 / Sanidad Animal / Bombereando 2025 / "Nuestra campaña fue bastante austera" / "Camino de Felicitas" / Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre /

  • 22.8º

19 de enero de 2021

Aprueban la vacuna para los mayores de 60 años en Argentina

Tras haber analizado toda la documentación enviada desde Rusia, la ANMAT está lista para aprobar la vacuna Sptunik V en adultos mayores de 60 años.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, celebró esta mañana en el Hospital Posadas, la aprobación de la vacuna Sputnik V para mayores de 60 años, luego del visto bueno de la ANMAT.

A su vez, el funcionario explicó que la vacunación contra el coronavirus “se viene desarrollando en tiempo y forma”, y confirmó que el Estado argentino tiene “aseguradas más de 51 millones de dosis” para que se vayan aplicando paulatinamente a lo largo y ancho del país.

Vacunación en la Provincia: suman a los CAJ al operativo

“Es cuestión de horas que estén habilitados los mayores de 60 años”, manifestó el ministro, que explicó que se están traduciendo los estudios de los científicos rusos respecto al análisis del uso de la vacuna para adultos mayores.

“Ya tenemos aseguradas más de 51 millones de dosis con un cronograma de vacunación en todo el país”, cerró Ginés.

La vacuna contra el Coronavirus "Sputnik V", que fue aprobada a fines de diciembre del 2020 y cuyo segundo paquete de dosis acaba de llegar a Argentina, está próxima a ser aplicada en adultos mayores de 60 años, luego de la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El requisito clave que impedía la aprobación, eran los documentos que debían enviarse desde Rusia para ser analizados en nuestro país y poder verificar los resultados y estadísticas de la inmunidad en personas de la tercera edad.

Según informó el portal La Política Online, los informes ya fueron traducidos y el análisis está completado. Si bien desde el Gobierno Nacional prefieren no ponerle una fecha a la aprobación, se espera que el anuncio se realice entre las últimas horas de hoy lunes, o las primeras de mañana.

El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, había anticipado este domingo en una entrevista en La Nación que la autorización por parte de la Anmat se daría esta semana y reveló que la información de parte de Rusia llegó el viernes pasado.

Con la llegada del segundo componente de 300.000 dosis, el proceso de vacunación contra el Coronavirus en Argentina sigue avanzando.

Con la distribución por parte del Ministerio de Salud de 152.900 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V a todo el país, las jurisdicciones podrán completar el esquema de dos dosis.

En la primera entrega del segundo componente Buenos Aires recibirá 61.500 dosis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12.000, Catamarca 1.500, Chaco 4.000, Chubut 1500, Córdoba 11.000; Corrientes 3.500; Entre Ríos 5.000; Formosa 2.000; Jujuy 2.500, La Pampa 1.500, La Rioja 1.500, Mendoza 5.500, Misiones 2.500, Neuquén 2.000, Río Negro 2.500, Salta 4.500, San Juan 2.500, San Luis 2.450, Santa Cruz 1.000, Santa Fe 12.500, Santiago del Estero 3.000, Tierra del Fuego 950, y Tucumán 6.000.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!