Viernes 17 de Enero de 2025

Hoy es Viernes 17 de Enero de 2025 y son las 05:05 - Se suspendieron los eventos del fin de semana / Espacio UATRE / Leo Etchart: Presidente del Lefu / A buen ritmo avanza la obra de ampliación de la EP N° 11 / La columna del Dr. Celeste / Exitosa primera noche de peatonal y música de la temporada / Peligro de Incendio / Gestiones por viviendas / Torneo Amistad: Deportivo Chascomús resultó campeón / Espacio ANSES / La primera radio de Lezama / Cambios en el sistema de recolección de residuos / Gestiones por la continuidad de las obras de vivienda / Hablemos de Yoga... / El lunes 13 de enero habrá misa en el Paraje ?El Destino? / Hasta el 31 de marzo hay tiempo para presentar la libreta de la Asignación Universal por Hijo / Amalia Solanet - Psicopedagoga / Espacio UATRE / Hasta el 30 de enero está vigente el pago anual con 10 % de descuento / Encuentran una moto /

  • 22.8º

12 de mayo de 2020

Se anunció un convenio con el PAMI para asistir a 540 mil jubilados

Habrá un refuerzo alimentario de $1.600 para quienes recibían el plan Pro Bienestar. Además, se destinará un subsidio de $15.000 para 4.200 centros de jubilados que están cerrados por la pandemia.

Fernanda Raverta, flamante titular de Anses, y la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunciaron que además de la suma extraordinaria para los jubilados el Estado también asistirá con un “subsidio solidario de sostenimiento a esos lugares clave para la socialización y recreación de las personas mayores”. Habrá un refuerzo alimentario de $1.600 y un subsidio de $15.000 para 4200 centros de jubilados que están cerrados por la pandemia

“El Programa Alimentario brinda de manera mensual a las personas afiliadas que lo necesiten un bolsón que incluye productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria y que, por las medidas de aislamiento, los centros de jubilados encargados de su distribución no pueden entregar en tiempo y forma”, señaló el comunicado.

Frente a esta situación, PAMI “implementó un pago extraordinario y por única vez por los meses de marzo, abril y mayo para que las personas que pertenecen al programa reciban unos $1.600, que se incorporará como concepto a los recibos de haberes, tras un convenio firmado con Anses. La suma a depositar es variable ya que depende de la zona geográfica y modalidad del bolsón”.

Desde la Anses, Raverta afirmó que “este anuncio es sumamente importante en relación al acompañamiento que en este tiempo de crisis humanitaria y pandemia estamos haciendo con los jubilados y jubiladas”.

“Estamos trabajando para volver a poner al organismo en el lugar que supo tener, que es un lugar de mucha empatía, de mucha cercanía con cada argentino y cada argentina y por supuesto un organismo muy inteligente que supo prestar la atención y los dispositivos necesarios para acompañar a las familias argentinas”, agregó la titular de la Anses.

La funcionaria enmarcó esta decisión en el contexto de los paliativos de auxilio social generados en el marco de la pandemia de COVID-19 y la ubicó junto a otras de su primera semana de gestión al frente de la Anses, mencionando “la asistencia al trabajo y la producción, que es ese ingreso del 50% del salario con tope de los dos salarios mínimos, vitales y móviles, el pago de Ingreso Familiar de Emergencia en las cuentas de Correo, de los bancos y cajeros, este convenio que hemos firmado con el PAMI para instrumentar el tema de la ayuda alimentaria y también con el Ministerio de Salud para poner en marcha ese bono que se les va a pagar a los trabajadores de la salud”.

En el comienzo de las medidas de aislamiento, el Gobierno ya había implementado el pago de una suma extraordinaria de $3.000 que benefició, según datos oficiales, a más de 1,8 millón de jubilados.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!