Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 07:09 - Centro de Formación Profesional 401 / Lezama compartió el viernes la 34° Estudiantina / Jugar cara a cara: La clave del tiempo compartido / Destacan el rápido accionar policial / Entrega de premios y muestra de autos / El Club Cobo anuncia la entrega de los premios "Schmidt" y "Nini Codazza" / El presidente del Lefu disconforme con la Liga / El municipio cedió una parcela para la expansión de un laboratorio / Espacio Literario / Ya tiene rival el Lefu / Campaña de "descacharreo" / Evento solidario por Milo en el Teatro Brazzola / Como serán los cruces del Lefu en todas las categorías / El camino de La Horqueta con la traza reducida por la crecida de las aguas / Nueva imagen de Stella Maris, "La Virgen de la Laguna" / Tradicionalistas de Lezama se lucieron en el desfile del ?Día de la Tradición? en Chascomús / Cabalgata en Suspenso / Actualidad Liguista / APAPEL tendrá su propia proveeduría en su huerta / Espacio ANSES /

  • 22.8º

9 de mayo de 2020

Los gremios docentes denuncian que los maestros están “desbordados” por el trabajo en cuarentena

La implementación de la cuarentena en nuestro país trajo una modificación de los hábitos laborales de la mayoría de los trabajadores y en ese contexto, los maestros que tuvieron que modificar sus procesos de enseñanza para adaptarlos a la virtualidad, fueron uno de los sectores más afectados.

En este sentido, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, reclamó un protocolo que delimite los horarios de trabajo y así evitar la hiperconectividad a la que están expuestos los docentes en medio del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus (Covid-19).

A través de su cuenta de Twitter, la gremialista manifestó que “desde FEB reclamaremos a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia un protocolo para docentes que cumplen continuidad pedagógica desde sus hogares, para establecer horarios concretos de trabajo”, destacó.
“La hiperconectivad de los docentes a toda hora del día y la falta de horarios fijos, afecta la propia situación personal y familiar de los trabajadores y trabajadoras de la educación”, subrayó.

Por su parte el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) realizó entre el 2 y 12 de abril la encuesta “Contános para cuidarte” pasar tener un estudio real de cómo se sentían los docentes durante la etapa de cuarentena.
De los resultados obtenidos se desprende que el 74 por ciento de los docentes encuestados combina el trabajo con el cuidado de niños, niñas, adultos mayores y enfermos. Esta situación, sumado al encierro, las obligaciones laborales y del hogar, provocó que al 45 por ciento les resulte agobiante realizar las actividades de enseñanza y cuidado al mismo tiempo y en sus casas.

Asimismo, un 35 por ciento se encuentran más cansados que lo habitual por la situación actual y la conjugación de las distintas actividades en un mismo ámbito. Por otra parte, el 47 por ciento trabaja más horas de las habituales durante la pandemia, ya que responde consultas de alumno y padres además de las tareas habituales de corrección y planificación; y el 44 por ciento no logran desconectarse del trabajo en su casa.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!