Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 16:04 - El domingo 24 se realizará la presentación de libro ?Bases de Agua? / Juegos Bonaerenses / Hoy se presenta Braian Simaldoni en Lezama / Espacio Político / Incidentes en la cancha de Independiente / Lezama presente en San Martín / Lezama ya es uno de los 50 municipios que trabaja con el Sistema Multiagencial de Seguridad / Se agotaron los pasajes para la Peregrinación a Luján / Elecciones 2025 / La columna del Dr. Celeste del miércoles 20 de agosto / Duatlón/Lefu: La versión de la municipalidad / Elecciones 2025 / Este miércoles Lezama pone en funcionamiento el sistema multiagencial de seguridad / Piden utilizar los contenedores para dejar las bolsas de basura / ?Los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro?. / Elecciones 2025 / Alerta meteorológico y otros temas / Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga /

  • 22.8º

20 de julio de 2018

“Lezama es nuestra inspiración ...”

Semanario El Espejo entrevistó en exclusiva a Alicia Figueiras, Secretaria de la Comisión Pro Autonomía de Huanguelén, el pueblo que lucha por independizarse de cuatro partidos desde 1952. Siguieron con mucha atención la movida lezamense y dice que para ellos “Lezama es una inspiración”...

¿Cuántos habitantes hay  en Huanguelén? 
Aproximadamente 6000 habitantes.

¿A qué partidos pertenece?
Nuestra zona de influencia corresponde a los Distritos de Guaminí, Coronel Suárez, Daireux y General Lamadrid. Si bien el casco urbano se encuentra en su mayoría sobre Coronel Suárez y en menor medida en Guaminí.

¿Con que instituciones  cuentan?
Huanguelén se caracteriza por instituciones fuertes e independientes del sector público.
Como resultado a las carencias de respuestas por parte del Estado, la comunidad creó una Cooperativa de Servicios Públicos que provee a la localidad de energía eléctrica, agua potable, internet y servicio de sepelio. Además hizo un Hogar de Ancianos, un Jardín Maternal (en la actualidad municipalizado), clubes, Biblioteca Popular, Centro de Jubilados, el primer Colegio Secundario fue iniciativa de la comunidad, en la actualidad tenemos dos, dos escuelas primarias, dos jardines de infantes y un Hospital Municipal con una cooperadora muy fuerte, que provee todas aquellas cosas que el municipio no da.

¿Cuándo necesitan algo a quién se lo piden?
Si la necesidad es en el casco urbano, dependiendo de la ubicación a Coronel Suárez o Guaminí. Si bien es cierto que la mayoría a Coronel Suárez por ser la de mayor influencia.

¿Son escuchados sus   pedidos?
Relativamente. El municipio que “algo” aporta es Coronel Suárez, el resto sólo recauda. Como ejemplo de esto puedo decirte que en la localidad tenemos tres delegaciones municipales y dos de ellas sólo tienen carácter recaudatorio ya que no ofrecen ningún servicio.

¿Por qué quieren ser autónomos?
La necesidad de ser autónomos está en el ADN huanguelenense. A poco de su fundación, y por la ubicación y características del lugar se sintió la necesidad de ser independientes.
Además la realidad nos demuestra que la gestión, sin intermediarios, ante el gobierno Provincial, siempre es más efectiva. Y la coparticipación que nos corresponde está garantizada por una ley y no por la buena voluntad del intendente de turno.

Si fueran un distrito mañana ¿Estarían en condiciones de comenzar a funcionar de inmediato?
Por supuesto. Huanguelén a lo largo de su historia ha demostrado tener iniciativa propia. De hecho casi todo lo que tenemos fue realizado por la comunidad.

¿Cuántos años hace que piden la autonomía?
Según los registros que tenemos el primer movimiento organizado a tal fin data del año 1952.

¿Por qué creen que se demora? ¿O por qué no sale?
Para nosotros es un misterio. Con todas las autoridades que tuvimos la oportunidad de hablar, nos dicen que es un reclamo justo, pero a la hora de decidir y apoyar el reclamo, desisten.
Creemos que el hecho de ser una población de pocos habitantes, hace que no seamos muy importantes a la hora de generar “votos” y entonces pesa más la cuestión electoral que la justicia del reclamo.

¿Cómo hacen para que la llama autonomista no se apague?
La verdad que no hacemos mucho. La situación que vivimos cada día nos lo recuerda.
Cada vez que un docente tiene que hacer 160 kilómetros  entre ida y vuelta para tomar un cargo, cada vez que tenés que certificar una firma en la AFIP o ante un Juez de Paz y tenés que hacer 160 kilómetros, cada vez que hacés un reclamo para que te tapen un pozo de una calle tarda meses, eso nos recuerda que necesitamos ser autónomos.

¿En que se apoyan para seguir esperanzados en que algún día serán autónomos?
Además del convencimiento en que para nosotros es la única salida para crecer y mejorar nuestra calidad de vida, casos como el de Lezama, por ejemplo, que a poco de ser autónomos, su realidad ha cambiado notablemente.

¿Los huangueleneses están comprometidos con el pedido?
Si. En el año 2004 se hizo un plebiscito y el  98, 3% votó a favor de la autonomía.

Nota completa en la edición impresa de Semanario El Espejo del martes 17 de Julio de 2018

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!