Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:47 - Se aplica protocolo sanitario ante la confirmación de un caso de gripe aviar en el distrito / Sesión del Honorable Concejo Deliberante / Sesiona el HCD / Teatro solidario a beneficio de la Parroquia Cristo Rey / La Justicia autorizó a los municipios a cobrar tasas en facturas de luz y gas / Actividad reprogramada / Bases de Agua / Llamado a auditoría de Pensiones No Contributivas por invalidez laboral / Influenza Aviar en Lezama / Gran actuación de los lezamenses en la Limitada Belgranense / Proceso de auditorías ANDIS - PAMI / Encuentro de Newcom: Lezama fue anfitrión el finde de un torneo libre / Chascomús deberá pagar más de $60 millones por un caso de mala praxis en el hospital municipal / La Provincia reemplaza el boletín de papel con la libreta estudiantil digital / La columna del Dr. Celeste / Aumenta la VTV en la provincia de Buenos Aires / Patios Abiertos / Comenzó a funcionar la Casa de la Provincia en Ranchos, la 17ª en territorio bonaerense / Cambios en el Fútbol Infantil del Lefu / Vacaciones de Invierno en Lezama /

  • 22.8º

19 de junio de 2018

Ayudemos a prevenir la triquinosis

Zoonosis y Bromatología advierten sobre la importancia de los controles y los recaudos que hay que tomar para la faena casera de cerdos.

Es una enfermedad producida por un parásito que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí.
Las personas se contagian consumiendo carne de cerdo, chacinados o embutidos mal cocidos, en especial si son de elaboración casera. En el caso de los cerdos éstos contraen la enfermedad al ser alimentados en basurales, con desperdicios o restos de alimentos, donde habitan roedores.

Para evitar contraer triqunosis es importante:
•Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
•Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas. La venta callejera de estos alimentos está prohibida.

En zonas rurales y criaderos:
•Alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de restaurantes o comercios urbanos.
•Evitar la proliferación de ratas en los criaderos.
•Al realizar la faena de un animal (cerdo o jabalí), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!